
En medio de una crisis multidimensional sin precedentes en Ecuador, el movimiento de la Revolución Ciudadana y su candidata presidencial, Luisa González, han presentado el Plan Kawsay, una estrategia integral de desarrollo diseñada para revitalizar la Sierra-Centro del país.
Junto a su compañero de binomio, Diego Borja, González ha hecho un llamado urgente a actuar por la dignidad de nuestros niños, sus madres y las comunidades rurales.
Este plan se propone ser la respuesta a la alarmante situación de hambre, pobreza, inseguridad y desamparo que afecta a esta región.
La Sierra Centro y el Ecuador en crisis
El diagnóstico actual de la Sierra-Centro es alarmante. En la provincia de Chimborazo, el 60% de la población vive en pobreza debido a necesidades básicas insatisfechas, una realidad que se replica en otras provincias de la región como Bolívar, Cotopaxi y Tungurahua.
La Estrategia Nacional del Gobierno ha sido un fracaso, dejando a estas comunidades en un estado de vulnerabilidad crítica.
Uno de los problemas más graves es la desnutrición crónica infantil (DCI), que afecta al 20,1% de los niños menores de dos años a nivel nacional.
En la Sierra rural, este problema es aún más agudo, con un 27,7% de niños desnutridos; las peores cifras se observan en Chimborazo (35,1%), Bolívar (30,3%), Cotopaxi y Tungurahua (20%).
Esta situación impacta negativamente en el desarrollo físico y cognitivo de los niños, afectando su futuro económico y social.
La infraestructura de salud también está en crisis. El Hospital de Alausí, con 85 años de antigüedad, se encuentra en estado crítico, y no hay instalaciones adecuadas para atender la salud mental y el consumo de sustancias.
Inseguridad y violencia en aumento
La inseguridad y la violencia han alcanzado niveles históricos en el Ecuador.
En enero de 2025, se registraron 645 homicidios en solo 26 días, un promedio de más de un asesinato por hora. En la Sierra-Centro, ciudades como Ambato, Chimborazo, Cotopaxi y Bolívar son testigos de un aumento alarmante en las muertes violentas.
Esta oleada de criminalidad no solo crea un ambiente de miedo, sino que también socava la confianza de la población en la capacidad del Estado para garantizar su seguridad.
La inacción del gobierno central ha llevado a que las comunidades vivan en constante temor, afectando todos los aspectos de la vida cotidiana.
Empleo en caída y crecimiento de la informalidad
El mercado laboral en Ecuador está en declive. En el primer año de gobierno, el empleo adecuado cayó en 132.166 personas.
Para diciembre de 2024, el empleo formal se situaba en el 33%, el nivel más bajo del año, mientras que la informalidad alcanzó el 58%, la mayor tasa en 17 años.
El desempleo juvenil es particularmente preocupante, con el 41% de los jóvenes de 15 a 24 años desempleados y una tasa de desempleo juvenil general que subió al 9,2% en 2024.
Más de 176.000 jóvenes carecen de oportunidades laborales, lo que agrava aún más la desesperanza en la región.
Medidas del Plan Kawsay para revitalizar la Sierra-Centro
- Seguridad para Revivir la Paz
El Plan Kawsay propone un incremento significativo en la cantidad de efectivos policiales, con 20.000 nuevos agentes en todo el país y un enfoque especial en la Sierra-Centro.
Además, se planea la modernización del sistema ECU911 con más cámaras y tecnología avanzada para la lectura de placas y reconocimiento facial.
También se implementará un sistema de inteligencia carcelaria para recuperar el control de las prisiones, junto con la instalación inmediata de inhibidores de señal.
Un sistema integral de monitoreo permanente garantizará la seguridad de las comunidades.
- Reactivación del Sistema Vial
La mejora y expansión de la infraestructura vial es otro pilar fundamental del Plan Kawsay.
Se ampliarán vías principales como la de Ambato – Riobamba a cuatro carriles y se recuperarán conexiones clave como la vía Ambato – Baños – Puyo y la vía Riobamba – Pallatanga – Bucay.
El plan también contempla la recuperación del ferrocarril para conectar comunidades e impulsar el turismo, así como el desarrollo de nuevos corredores viales y apoyo a las vías secundarias en toda la región.
- Nutrición y futuro
Para combatir la desnutrición infantil, el Plan Kawsay incluye programas de alimentación escolar que garanticen alimentos nutritivos para mejorar la salud y el desarrollo infantil.
Se construirá un Hospital Pediátrico de alcance regional para brindar atención médica especializada a los niños.
Además, se asegurará el acceso a agua potable y saneamiento en comunidades vulnerables, y se revisará la política del bono con criterios técnicos para apoyar específicamente a las familias en extrema vulnerabilidad.
El Plan Kawsay representa una promesa de cambio real y tangible para la Sierra-Centro de Ecuador.
Con liderazgo fuerte y medidas concretas, se busca sembrar futuro y construir un Ecuador lleno de vida, justicia y equidad.