Quito, El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, podría encargar sus funciones para hacer campaña electoral para su reelección en el balotaje del próximo 13 de abril, aseguró el martes el ministro de Gobierno, José De La Gasca.
«Creo que el camino estaría libre para que el presidente pueda encargar debidamente el poder, en buenas manos, repito en buenas manos, porque lo que nunca haría el presidente es poner en riesgo la estabilidad democrática, poner en riesgo la lucha contra el narcoterrorismo y poner en riesgo todo lo que hemos logrado avanzar», afirmó el funcionario en entrevista con la emisora local Radio Sucre.
De La Gasca aseguró que la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de suspender los derechos políticos de la vicepresidenta, Verónica Abad, allana el camino para que Noboa pueda encargar sus funciones a otro jerarca elegido por él.
Según la ley electoral ecuatoriana «los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña», y traspasar sus funciones al vicepresidente electo en las urnas.
Sin embargo, el Gobierno entiende que Noboa no está comprendido por esa disposición.
El Ejecutivo afirma que el mandatario no está compitiendo por una reelección en la medida que fue electo para completar el mandato de Guillermo Lasso (2021-2023), quien disolvió el parlamento unicameral y convocó a elecciones anticipadas.
Bajo ese argumento, el Gobierno entiende que Noboa puede encargar sus tareas a una funcionaria elegida por él mediante un decreto ejecutivo.
De hecho, el mandatario ya utilizó esta prerrogativa antes de la primera vuelta del 9 de febrero, cuando encargó la presidencia por unas semanas a la secretaria general de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, Cynthia Gellibert.
Según el Gobierno, estas facultades, sumadas a la suspensión de los derechos políticos de Abad, habilitan a Noboa a no traspasar el poder a la vicepresidenta, con la que mantiene un enfrentamiento político.
El TCE suspendió los derechos políticos de Abad por ejercer violencia política de género contra la canciller, Gabriela Sommerfeld.
El dictámen del TCE contra la vicemandataria suspende sus derechos políticos por dos años, la obliga a pagar una multa de 30 salarios básicos equivalentes a 14.100 dólares, y a pedir disculpas públicas a Sommerfeld a través de una publicación en un diario de alcance nacional.
De todos modos, el TCE indicó que «la imposición de sanciones electorales (como a suspensión y multas) no se confunde, ni debe asimilarse, con la destitución presidencial, ni con la remoción del cargo, pues su fundamento no es un juicio político o causal prevista en la Constitución para el cese de la Vicepresidencia, sino la comisión de una infracción muy grave expresamente regulada en la ley electoral».
En declaraciones a través de la red social X, Abad, quien cumple una misión diplomática en Ankara (Turquía), cuestionó la inexistencia de pruebas de violencia política de género contra Sommerfeld, y recordó que presentó una denuncia contra el juez del TCE Guillermo Ortega por presunto prevaricato en su accionar en este caso.
Noboa se enfrentará en balotaje con Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda).
En la primera vuelta, el presidente obtuvo el 44,3 por ciento de los votos frente al 43, 8 por ciento obtenido por González.
Con información de Agencia Sputnik