El presidente de la República, Daniel Noboa, dijo estar de acuerdo con la focalización de los subsidios, pero que no tocará el del gas doméstico ni el Diésel, es decir, será para Extra y Ecopaís, por bandas.
Fue entrevistado por Ecuavisa.
El presidente Daniel Noboa dijo que recibió el Gobierno con un retraso de USD 4 600 millones. «El gobierno pasado, desde el 1 de agosto, no pagó nada».
Está consiente que la propuesta de incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) no tiene respaldo, pero dice que aquello se compensara con una baja al 5% de materiales de construcción, para promover a ese sector.
Sobre las alianzas legislativas, el Mandatario no entiende cómo desde la Asamblea se pueden oponer al financiamiento a la guerra. En específico, cuestionó que se opongan al primer informe de la ley de extinción de dominio. «Las bancadas tienen que entender qué es lo que está pasando en Ecuador».
Noboa aseguró que la recaudación permitirá respaldar a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.
Reconoce que la guerra no podrá vencerse únicamente con «fusiles», sino que también es necesaria la asistencia social.
Está confiado de que habrá inversión extranjera y también resalta que tiene el apoyo de 40 países. En la misma línea, espera que haya un refinanciamiento de la deuda externa.
El Ministro de Economía, Juan Carlos Vega confesó que no hay certeza de cuándo podrán cumplirse con los sueldos. El presidente lo ratifica: «La próxima semana iremos poniéndonos al día con los sueldos».
En cuanto a la eliminación de subsidios, Noboa dice estar de acuerdo con la focalización de los subsidios, pero que no tocará el del gas doméstico ni el Diésel, es decir, será para Extra y Ecopaís, por bandas.
Esa decisión será simultánea con el mejoramiento de la red eléctrica y el refinamiento, arrancaría el segundo trimestre de este año.
En cuanto a los recortes en el sector público, asegura que los sueldos inflados de algunos funcionarios «no son sostenibles». Dijo que volverá más eficiente
Con información de Ecuavisa