La resolución de las deudas con el SRI podría representar un ingreso vital para el Estado ecuatoriano, señala Luisa González.

La reciente contienda electoral en Ecuador ha puesto en el centro de atención a diversas figuras políticas, entre ellas Luisa González, candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana.

En un contexto donde la transparencia fiscal y la responsabilidad gubernamental son temas candentes, González ha destacado una afirmación del presidente-candidato Daniel Noboa relacionada con la deuda que su familia mantiene con el Servicio de Rentas Internas (SRI).

La deuda familiar con el SRI: un tema candente

Durante el debate electoral, González sostuvo que la única verdad pronunciada por Noboa se refería a la millonaria deuda que su familia debe al SRI, la cual no solo es significativa en términos financieros, sino que también plantea preguntas sobre la equidad en el tratamiento de los deudores en el país.

Según la candidata, la resolución de todas las deudas con el SRI podría representar un ingreso vital para el Estado ecuatoriano, recursos que, de ser cobrados, podrían ser utilizados en beneficio de la población.

«El cobro a los deudores del SRI, entre ellos la familia Noboa, significa una fuente de ingresos para el Estado,» enfatizó González en una entrevista posterior al debate, este lunes, con Teleamazonas.

Este punto resuena con muchos ecuatorianos que ven la falta de acción respecto a estas deudas como una falta de justicia fiscal y social.

Reactivación económica y administración tributaria

González argumenta que la reactivación económica en Ecuador no solo depende de incrementar impuestos, sino de una gestión tributaria efectiva y transparente.

Durante el debate, cuestionó las decisiones fiscales de Noboa, especialmente el aumento del IVA, aludiendo que los recursos recaudados no se están invirtiendo adecuadamente en áreas críticas como la seguridad.

“¿Se sienten más seguros los ecuatorianos después del aumento del IVA? ¿Dónde están los 1.300 millones de dólares recaudados?” se preguntó, subrayando la necesidad de una inversión responsable en sectores que realmente benefician al pueblo.

Asimismo, González propone que, si se generan ingresos a través de la recaudación de deudas como la de la familia Noboa, esto podría significar más recursos que se pueden destinar al desarrollo de infraestructuras y servicios públicos esenciales.

El mensaje a los ecuatorianos: justicia en el SRI

Uno de los mensajes más contundentes de González está dirigido a los ciudadanos: la percepción de injusticia fiscal en el trato a los deudores del SRI debe ser erradicada.

La candidata hizo una comparación directa entre la situación de la familia Noboa y la de cualquier ciudadano ecuatoriano que enfrenta consecuencias severas por no cumplir con sus obligaciones tributarias.

“Si usted no le paga al SRI, ¿qué le ocurre a usted?” preguntó retóricamente, lanzando un desafío a la desigualdad que existe en el manejo de las deudas fiscales.

Esta postura resonó fuertemente con muchos votantes que sienten que las élites económicas obtienen un trato preferencial mientras que los ciudadanos comunes sufren las consecuencias de la falta de pago de impuestos.

¿Una nueva visión?

La candidata Luisa González se presenta como una voz a favor de la justicia social y fiscal.

Al plantear que “la única verdad” de Noboa está relacionada con su propia familia deudora, llama la atención sobre una problemática que podría ser crucial en el desenlace de las elecciones.

Si la reactivación económica implica una gestión tributaria más justa y equitativa, la propuesta de González podría ser la respuesta que buscan muchos ecuatorianos.

A medida que la campaña electoral avanza, es probable que este aspecto de la deuda del SRI siga siendo un tema central en la discusión pública.

La presión sobre Noboa y su familia para abordar esta cuestión podría influir en su imagen y en las decisiones políticas futuras.

Un llamado a la responsabilidad

En conclusión, la situación de la familia Noboa con el SRI se ha convertido en un símbolo de los retos que enfrenta Ecuador en materia de justicia fiscal.

Luisa González ha tomado una posición clara al afirmar que la transparencia y la responsabilidad son fundamentales para la reactivación económica del país.

Con cada declaración, González no solo articula una crítica, sino que también ofrece una visión de un Ecuador donde todos, independientemente de su estatus económico, deben rendir cuentas.

Este debate no solo es sobre la deuda de una familia rica; va mucho más allá, tocando temas de equidad, responsabilidad gubernamental y el futuro económico de Ecuador.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *