Quito, Más de 120 organizaciones sociales, políticas y culturales, integrantes del Comité de Solidaridad de Ecuador con Palestina, exigieron este domingo al Gobierno de Daniel Noboa cancelar los acuerdos alcanzados con Israel, un reclamo contenido dentro exhorto entregado a la Cancillería y a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).

En el punto de concentración para apoyar la movilización mundial para exigir un cese del fuego por parte del Gobierno israelí, Jenny Ainaguano, vocera del Comité solidario, leyó el petitorio en el que se insta al Gobierno de Noboa a «revisar, suspender o cancelar todos los acuerdos comerciales existentes con Israel e imponer sanciones económicas y comerciales específicas y legales según los Acuerdos de Libre Comercio y las obligaciones bajo la Convención contra el Apartheid».
Entre las exigencias presentadas, Anaiguano señaló que se exige al Gobierno realizar gestiones para lograr un alto el fuego inmediato garantizado por observadores internacionales, que se detengan las demoliciones de las viviendas en territorio palestino; levantar las restricciones para el ingreso de la ayuda humanitaria de alimentos, medicamentos y más requerimientos básicos abriendo corredores bajo la supervisión de la ONU e iniciar la reconstrucción de Gaza.
Entre otras demandas, se exige trabajar por el reconocimiento oficial del Estado Palestino por todos los miembros del Consejo de Seguridad, respetando los acuerdos de la ONU relacionados con los límites territoriales de 1947, además, garantizar el reconocimiento del Estado de Palestina y lograr un acuerdo internacional de paz con todas las partes y actores implicados a nivel nacional, regional e internacional.
«Desde Ecuador, tenemos la convicción de que frente al fracaso del derecho y los organismos internacionales para parar con el genocidio, la única arma que nos queda es la unidad en acción de todos los pueblos juntos, sin un solo chance de ser quebrados por las prácticas neoliberales», aseveró.
Al menos un millar de personas marcharon durante esta jornada en Quito en solidaridad con Palestina e Irán, portando pancartas donde se leían mensajes que decían «No más guerra contra Palestina», «El genocidio se televisa y el mundo calla» y «¡Viva Palestina libre!».
«Estamos aquí por la vida y por la paz, con una sola bandera, la de Palestina, la de Irán, la de todos los pueblos del mundo que siguen marchando, caminando aquí en Quito, para tratar de abrir el bloqueo infame, miserable, genocida que ha adoptado por más de 18 meses Israel y lo que nos queda es seguir alzando nuestras voces y con unidad, porque hoy es Palestina y mañana seremos nosotros», aseveró en su discurso Yumac Ortiz, de la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ), de Ecuador.
La marcha pacífica salió desde la Cruz del papa, en el parque La Carolina, y recorrió la avenida Amazonas hasta la aledaña avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito, con amplia participación de jóvenes.
Los manifestantes se detuvieron frente a un establecimiento de Mc Donald, donde coreaban frases de «asesinos» y «genocidas» por su apoyo al régimen israelí, así como consignas de «los niños de Gaza no son una amenaza» e «Israel, genocida».
Portando un cartel donde se leía «No hay neutralidad posible cuando el genocidio tiene rostro», la activista Ruth Montenegro señaló a la agencia Sputnik que «las potencias occidentales en este momento, como Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU, están siendo cómplices encubridores de un genocidio que está desangrando a la niñez de Palestina».
«No podemos callar frente a la ambición voraz del capital, porque sabemos muy bien que lo que está en juego son intereses geopolíticos y económicos del capitalismo, que ha llegado a lo máximo de la descomposición y de la aberración para terminar con pueblos enteros. Hoy es el pueblo palestino, mañana puede ser cualquiera de nosotros», aseveró.
Con su tambor asido al cuerpo, la joven Maryori Jácome, señaló a esta Agencia que acudió a esta movilización como parte de la «batucada» que «apoya con su música a los hermanos de Palestina, que ahorita están sufriendo el ataque de Israel, para que la gente concientice de lo que está pasando en ese Estado».
El activista Danilo Dueñas afirmó a la agencia Sputnik que está «totalmente en contra del sionismo y a favor de la causa palestina» y eso lo motivó a participar en esta nueva movilización.
Según dijo, era de esperar que el Gobierno de Noboa votara en abstención la semana pasada en la ONU ante una resolución aprobada por 149 países que exigieron a Israel un alto el fuego en Gaza, la liberación de prisioneros y que Israel rinda cuentas por su actuación en Palestina.
«Ya sabemos que este presidente es un peón de EEUU e Israel», aseveró.
Confirmado.net – Sputnik