El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, reconoció que el país se encuentra actualmente «en estado de guerra».

«Nos encontramos en estado de guerra», dijo Peskov en una entrevista con el periódico Argumenti y Fakti.

El representante del Kremlin aclaró que todo «había empezado como una operación militar especial, pero en cuanto se formó esa compañía allí y el Occidente colectivo se involucró del lado de Ucrania, se convirtió en una guerra» para Rusia.

«Cada uno debe concienciarse y movilizarse», apuntó Peskov.

El portavoz del presidente Vladímir Putin dijo que «Rusia seguirá obrando de tal manera que la capacidad militar de Ucrania no pueda amenazar la seguridad de sus ciudadanos y su territorio».

El objetivo más importante para Moscú ahora, señaló, es garantizar la seguridad de la población de los cuatro nuevos territorios que se unieron a Rusia en septiembre de 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhzhia) y «liberar aquellas áreas de dichas entidades que, de hecho, están ocupadas ahora por el régimen de Kiev».

Rusia no puede tolerar en sus fronteras a un Estado que ha proclamado la intención de utilizar todos los medios para arrebatarle Crimea, por no hablar ya de los nuevos territorios, dijo Peskov.

Posteriormente, cuando un periodista le recordó que la justicia rusa sancionó a muchas personas por usar la palabra ‘guerra’ en público en relación con la operación militar en Ucrania, Peskov replicó que «la comparación no viene al caso, porque son contextos diferentes». «Compare mi contexto con el de los casos de que habla», añadió.

«Nada ha cambiado (…) De iure, sigue siendo una operación militar especial. Ahora bien, de facto se ha convertido para nosotros en una guerra a medida que el Occidente colectivo ha ido aumentando directamente el grado de su implicación en el conflicto», matizó el portavoz del Kremlin.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según su presidente, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

En diciembre pasado, Vladímir Putin afirmó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania. 

Con información de Agencia Sputnik