Quito, El ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, reveló este jueves que el Gobierno alista una nueva reforma tributaria luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitiría al país acceder a unos 500 millones de dólares aproximadamente.
«Lo que buscaríamos es entrar en una reforma tributaria para los próximos 20 años, donde el país elimine ciertos impuestos extorsivos, con un enfoque mucho más en los impuestos de clase mundial, como es el Impuesto a la Renta con una base imponible sólida; un Impuesto al Valor Agregado (IVA) mucho mejor cobrado, una simplificación del complejo esquema tributario que tiene Ecuador, para que la inversión nacional y extranjera tengan una claridad de la política tributaria del país», dijo el funcionario en declaraciones a la emisora local Radio Sucesos.
El ministro también valoró el respaldo de otros organismos al país, como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, además del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y otros apoyos bilaterales de Corea del Sur y de Francia.
Vega aclaró que la nueva reforma no contempla subir los impuestos a las personas, sino tener un esquema tributario más justo, que grave a los que generan renta.
Indicó que este tipo de decisiones permite contar con una sostenibilidad fiscal a largo plazo, pero que no limita, ni asusta a los inversionistas.
Aunque sin precisar la fecha de presentación de esta iniciativa de reforma, dijo que el Gobierno deberá decidir si lo hace antes o después de las elecciones generales previstas para el 9 de febrero de 2025.
Para Vega, el apoyo de organismos internacionales como el FMI ha contribuido al mejoramiento de la situación en la crisis económica que atraviesa el país.
«Esto ha permitido que termináramos el año con entradas de más de 5.000 millones de dólares a la economía, lo que nos ha permitido avanzar en los pagos de deudas atrasadas, pagos críticos como servicios de salud, la alimentación escolar, deudas históricas a maestros», apuntó.
También agregó que este 2024 cerrará en Ecuador con mayor liquidez en el sistema financiero, casi un 14 por ciento de incremento, con una reducción importante en las tasas de interés, tras recibir un país quebrado en 2023.
Ecuador recibió en junio pasado el primer desembolso por 1.000 de dólares de ese préstamo, en medio de críticas de políticos, expertos y representantes de los movimientos sociales y sindicales.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional (Parlamento) recomendó declarar como ilegítimo el mencionado acuerdo, que consideran inconstitucional.
La mesa legislativa concluyó que el más reciente crédito no tiene como finalidad financiar el gasto social o invertir en el desarrollo, sino el pago de la deuda de 4.000 millones de dólares generada por préstamos anteriores del FMI y otros acreedores externos.
Con información de Agencia Sputnik