Quito, La candidata a la Presidencia de Ecuador Luisa González y el movimiento plurinacional Pachakutik firmaron este domingo un acuerdo de unidad previo al balotaje del próximo 13 de abril, donde el mandatario, Daniel Noboa, también buscará su reelección por el movimiento ADN (centroderecha) para el periodo 2025-2029.
«Esta unidad es un acto de amor por 18 millones de ecuatorianos; esta unidad es un acto de entrega al pueblo ecuatoriano; esta unidad es una demostración de madurez política, que debemos tener los líderes que buscamos la transformación de la Patria», dijo González tras rubricar una plataforma programática con el coordinador nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi.
Vestidos con ponchos rojos, a la usanza de los indígenas ecuatorianos, tras estampar su firma ambos dirigentes políticos se dirigieron a la multitud reunida en la localidad de Alausí, provincia de Chimborazo (centro).
La candidata calificó este día como «verdaderamente histórico» y aseveró que «se equivoca el que dice que esta unidad es la entrega de principios de los diferentes partidos políticos».
«La unidad no es entrega de principios, la unidad es reafirmar los principios que nos llevan a la construcción de un estado de bienestar y de justicia social y de forma madura, de forma consciente y de forma entregada a la Patria nos hemos unido todas estas organizaciones sociales», aseveró.
A su turno, el dirigente nacional de Pachakutik señaló que este es un momento importante para la democracia del Ecuador.
«Nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia republicana. Hoy vamos a definir el presente y el futuro de este país», dijo ante varios miles de personas.
El líder indígena apuntó que el país atraviesa la crisis más profunda y devastadora que se haya visto en las últimas décadas, de violencia, de inseguridad, desempleo y de extrema pobreza, así como una crisis económica que viven millones de familias.
«Cerca de seis millones de ecuatorianos viven con tres dólares diarios, pero también cerca de dos millones de ecuatorianos viven con un dólar diario. Eso no puede seguir pasando en este país», aseveró.
González quedó en segundo puesto en la primera vuelta del 9 de febrero, con el 43.97 por ciento de los votos, antecedida por Noboa, con el 44.17 por ciento del apoyo del electorado, mientras Pachakutik obtuvo el tercer lugar con su candidato Leonidas Iza, quien se alzó con el 5.25 por ciento de los votos (unos 500.000).
Poco antes de la firma de este acuerdo de unidad, Iza, también presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), envió un mensaje en el cual indicó que este no es un «cheque en blanco», sino «la posibilidad de alcanzar ciertas conquistas que fortalezcan los espacios de lucha autónomos, en un contexto de reacomodo del Gobierno de derecha».
Señaló que, en caso de ganar en las urnas la Presidencia, González deberá respetar la moratoria, auditoría y reversión de todos los procesos mineros (de concesión), y contra el extractivismo, entre otras demandas fijadas por varias organizaciones sociales, incluidas la Conaie y Pachakutik como su brazo político.
«Hoy partimos de las graves condiciones materiales de vida que vivimos la gran mayoría del pueblo ecuatoriano. La estamos pasando muy mal. No hay comida, no hay educación, no hay salud, no hay seguridad», afirmó.
En su mensaje, Iza rechazó los cuestionamientos a su liderazgo por parte de las facciones del movimiento indígena que apoyaron en la primera vuelta a la derecha, pero manifestó que los dirigentes nacionales están en la obligación de exponer su posicionamiento en base al proyecto ideológico que les dio vida en 1994.
«Por ello, jamás iremos con la derecha. Ni un solo voto a la derecha. Jamás aceptaremos el neoliberalismo», aseveró.
El dirigente de la Conaie y excandidato presidencial señaló que el único contrapeso real al abuso del poder es la movilización social del pueblo y apuntó que ni la oligarquía ni la socialdemocracia darán las respuestas estructurales para superar la situación que afrontan el país, por lo cual se precisa de la unidad para evitar el saqueo.
Con información de Agencia Sputnik