Quito, La bancada legislativa del movimiento izquierdista ecuatoriano Revolución Ciudadana (RC) exigió este sábado al Gobierno derogar la resolución de adjudicación del campo petrolero Sacha, el más productivo del país.

«Exigimos que la ministra de Energía (Inés Manzano) remita inmediatamente a la Asamblea Nacional (parlamento) y a la Comisión de Fiscalización la documentación oficial que certifique que la resolución de adjudicación fue efectivamente derogada», señala un comunicado de la RC difundido en la red social X.

En el texto se señala que Manzano no ha eliminado dicha resolución donde se entregaba el manejo de Sacha al consorcio chino-canadiense Sinopetrol.

El comunicado recuerda que fue la movilización y la indignación colectiva la que impidió la entrega del enclave petrolero y frenar las negociaciones.

«Sin embargo, el final de esta batalla podría ser un nuevo engaño», advirtió.

Indicó que la ministra Manzano se ausentó a cuatro convocatorias para exponer detalles de este proceso, por lo cual será enjuiciada políticamente en el Legislativo, al tiempo que afronta una denuncia penal en su contra.

«Deroguen la resolución ya y dejen de engañar a los ecuatorianos. El país merece papeles, fechas, firmas y resoluciones. No podemos permitir que en la penumbra de la burocracia se siga jugando con el patrimonio nacional», concluye el texto.

El Gobierno de Ecuador, que había defendido esta adjudicación, puso un plazo para que Sinopetrol entregara una prima adelantada por 1.500 millones de dólares, pero ello no ocurrió.

Sacha, ubicado en la provincia de Orellana, en la región amazónica ecuatoriana, produce 77.000 barriles diarios, el 16 por ciento de la producción nacional, con reservas de 367 millones de barriles y 96 millones de pies cúbicos de gas.

El consorcio ofrecía, además, inversiones por 1.761 millones de dólares durante 20 años, además de asumir 160 millones de dólares por el costo actual del mantenimiento del campo, y elevar la producción a 100.000 barriles diarios.

Inicialmente, el consorcio anunciaba en diciembre del año pasado que el 80 por ciento de las ganancias irían al Estado, pero en los términos de dicho contrato se calcula que Ecuador recibiría apenas el 12,5 por ciento del valor de la producción y el restante 87,5 por ciento se llevaría la compañía extranjera.

El Gobierno esperaba ganar 6.314 millones de dólares con esta adjudicación, sin embargo, se estima que el campo podría generar 14.191 millones de dólares. 

Con información de Agencia Sputnik 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *