Quito, Obreros ecuatorianos representados por la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo denunciaron este miércoles presuntas negociaciones del Gobierno para entregar a inversionistas extranjeros el campo Sacha (Amazonía), uno de los yacimientos petrolíferos más importantes del país andino.
«La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (ANTEP) denuncia ante la ciudadanía que, a escondidas, se estarían llevando a cabo negociaciones para la entrega del campo Sacha a manos extranjeras», informó el gremio a través de un comunicado difundido por el diario digital Primicias.
Según cálculos de la organización obrera, el costo promedio de la producción de un barril de crudo en los últimos siete años es de siete dólares por tonel.
«Cualquier fórmula (tarifa o contrato de participación) disfrazada de inversión extranjera que supere ese costo de producción no será beneficioso para el Estado ecuatoriano por la disminución de la renta que eso significa y pura privatización», subrayó la ANTEP.
El colectivo exigió que el tema sea expuesto con claridad al pueblo ecuatoriano y se paralicen negociaciones ocultas que desvían la atención sobre temas cruciales para el presente y el futuro del país andino.
Ubicado en el denominado Bloque 60, en la provincia amazónica de Orellana (este), el campo Sacha es considerado «la joya de la corona» de la industria petrolera ecuatoriana y está en explotación desde hace más de 50 años.
En febrero de este año la estatal Petroecuador confirmó que el yacimiento cuenta con un potencial de producción de 79.000 barriles diarios y sus reservas rondan los 342 millones de la unidad de medida del oro negro.
Este miércoles, el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, planteó que campos petroleros manejados por la empresa pública Petroecuador deberían pasar a manos privadas para incrementar la producción de crudo.
«Pensamos que campos importantes que están este rato en manos de Petroecuador deben pasar hacia empresas internacionales que pueden, en base a inversión y eficiencia del sector privado, dar la vuelta a esa tendencia y comenzar a incrementar la producción», señaló en entrevista con el canal local Teleamazonas.
Ecuador extrae unos 477.000 barriles por día, la mayor parte dedicados a la exportación, mientras estimados gubernamentales apuntan a elevar la producción hasta los 550.000 toneladas por jornada en 2025.
Con información de Agencia Sputnik