El respaldo a Luisa no es simbólico; se basa en la convicción de que ella posee la capacidad para “corregir errores del pasado”.

En un clima electoral enrarecido y cargado de tensiones, Luisa González ha recibido un significativo apoyo por parte de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC-CLAT), que ha decidido romper su neutralidad histórica para exhortar a las organizaciones sociales y laborales del país a votar por la candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana.

Este respaldo se produce en un contexto donde la situación nacional demanda una postura clara y decidida, evidenciando la urgencia de elegir un camino que priorice la justicia social y el bienestar del pueblo ecuatoriano.

Rompiendo la neutralidad y apoyo a Luisa

En un comunicado oficial que resuena en todo el país, la directiva nacional de CEDOC-CLAT hizo un llamado contundente a no permanecer al margen de los procesos electorales.

En su declaración, destacan que «el voto nulo es darle la espalda al compromiso ciudadano con el futuro del Ecuador».

Al desmarcarse de la neutralidad, la organización subraya la importancia de elegir un candidato que represente los intereses de los trabajadores y de aquellos que han sido históricamente marginados.

Este cambio de postura marca un hito en el activismo social, pues CEDOC-CLAT ha tradicionalmente mantenido una posición de imparcialidad.

Justifican esta decisión ante la gravedad de la situación actual del país, la cual exige un compromiso real con las causas populares y laborales.

Justicia social como pilar fundamentalm de Luisa González

El respaldo a Luisa González no es meramente simbólico; se basa en la convicción de que ella posee la capacidad y determinación necesarias para “corregir errores del pasado” y “construir un nuevo camino de oportunidades”.

La organización destaca su experiencia en el ámbito político, lo que le permitirá afianzar logros alcanzados en épocas anteriores, como durante el gobierno de Rafael Correa, donde se implementaron medidas concretas contra la explotación laboral y se promovieron derechos fundamentales para los trabajadores.

CEDOC-CLAT señala que, a través de su apoyo, buscan reafirmar su compromiso con un modelo que priorice la igualdad, la libertad y la democracia.

Esta visión se contrapone a las condiciones de precarización laboral que han caracterizado a los últimos gobiernos, que, según ellos, han reintroducido prácticas que afectan duramente a la clase trabajadora.

Críticas al modelo actual

Las críticas hacia el modelo económico vigente son claras y contundentes. La central sindical denuncia que bajo las administraciones de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa, se han promulgado políticas “antiobreras” que favorecen la desprotección de los derechos laborales.

Desde la CEDOC-CLAT, consideran que estas medidas han tenido un impacto devastador en el tejido social, incrementando la desigualdad y la injusticia en el país.

Frente a este panorama, el apoyo a González representa una esperanza de cambio. La organización enfatiza que ella es “una mujer valiente que viene del pueblo” y que, gracias a su cercanía con los ciudadanos, puede comprender sus necesidades y aspiraciones.

De esta forma, la figura de Luisa González se erige como un símbolo de resistencia contra la adversidad que enfrenta la clase trabajadora ecuatoriana.

Esperanza y lucha contra la desinformación

A medida que se acercan las elecciones, también se intensifican las campañas de desprestigio.

CEDOC-CLAT ha denunciado las calumnias y la desinformación que rodean a Luisa González, acusando que estas tácticas son financiadas por sus competidores, incluyendo a Daniel Noboa.

En un contexto donde las campañas sucias buscan desviar la atención de la realidad social, la central hace un llamado a la clase trabajadora y a todos los ciudadanos a respaldar a una candidata que representa la “esperanza” y la “fuerza espiritual” de un pueblo que ha sido callado por años.

Un objetivo primordial

Por último, la CEDOC-CLAT plantea una necesidad urgente de reestructurar el Estado ecuatoriano, enfatizando la importancia de abordar problemáticas clave como la seguridad, el empleo digno, la salud, y la educación de calidad.

Este enfoque integral no solo busca mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, sino también garantizar la inclusión social de todos los sectores de la población.

El compromiso expuesto en el comunicado de CEDOC-CLAT concluye con un fuerte mensaje: “Por los pobres, por los trabajadores, por un Ecuador inclusivo y diverso, el único voto que representa esperanza, dignidad y derechos es el voto por Luisa González”.

Este respaldo sindical se convierte no solo en un apoyo político, sino en un verdadero llamado a la acción para todas las fuerzas progresistas del país.

A dos días de la segunda vuelta, el futuro de Ecuador pende de un hilo, y la decisión que tome la ciudadanía será fundamental para definir el rumbo del país en los próximos años.

El respaldo de organizaciones como CEDOC-CLAT resalta la importancia de participar activamente en la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *