Embajada de la República Popular China en Ecuador dona 200 kits de alimentos a población afectada por lluvias en Chone

En una muestra de solidaridad internacional, la Embajada de la República Popular China en Ecuador entregó este martes 21 de mayo de 2024 un total de 200 kits de alimentos destinados a apoyar a la población del cantón Chone.
- Advertisement Article Top Ad -

En una muestra de solidaridad internacional, la Embajada de la República Popular China en Ecuador entregó este martes 21 de mayo de 2024 un total de 200 kits de alimentos destinados a apoyar a la población del cantón Chone, afectada por las fuertes lluvias e inundaciones de las últimas semanas y meses.

La donación fue recibida por el asambleísta representante de Manabí, Jaminton Intriago, quien agradeció el gesto humanitario que llega en un momento crucial para esta comunidad manabita.

Chen Guoyou, embajador de la República Popular China en Ecuador, recibió a Intriago en las instalaciones de su sede diplomática en Quito junto a un grupo de asambleístas representantes de diversas provincias del país. En la reunión participaron Andrea Rivadeneira Calderón, asambleísta por Zamora Chinchipe; Ana Galarza, asambleísta por Tungurahua; Carla Cruz Zambrano, asambleísta por América Latina, El Caribe y África; Jaime Guevara, asambleísta por Pastaza y el alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez.

Al inicio de su intervención, el alto diplomático chino señaló la importancia de esta ayuda simbólica para mitigar los efectos de los desastres naturales que han golpeado a la mencionada región.

Además de la ayuda humanitaria, el Embajador abordó el tema del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Ecuador, que entró en vigor el 1 de mayo de 2024. Destacó los beneficios “significativos” que este acuerdo traerá para la economía ecuatoriana, especialmente para sectores productivos como la agricultura y la pesca en la provincia de Manabí. 

- Advertisment Article Inline Ad -

«El TLC abre nuevas oportunidades comerciales que beneficiarán tanto a pequeños como grandes productores, permitiendo un acceso más fácil y competitivo al gran mercado chino», explicó el embajador.

En medio de una amena conversación y compartir de té verde chino, Guoyou dio la bienvenida a los dirigentes políticos ecuatorianos en la embajada de China en Quito. Foto: Víctor Vergara

Manabí, conocida por su rica diversidad productiva que incluye productos emblemáticos como camarón, banano y cacao, “jugará un papel crucial” en la expansión de las exportaciones ecuatorianas hacia China.

Guoyou resaltó que el TLC no solo promoverá el crecimiento económico, sino que también facilitará la transferencia de tecnología y la creación de nuevos empleos en el país suramericano.

De su parte, Intriago expresó su “profundo” agradecimiento por la donación recibida y subrayó la importancia de la colaboración internacional en situaciones de emergencia.

A la vez, invitó a Guoyou a dialogar con los integrantes de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero del Legislativo para que escuche de primera mano las propuestas de los sectores productivos ecuatorianos y, de esta manera, afianzar posibles cooperaciones futuras.

“La gente piensa que, China con sus más de 1.400 millones de habitantes y gran mercado, van a poder mejorar la situación económica de personas que no tienen a quien vender todos sus productos. El sector camaronero está muy preocupado, él sector bananero también. Esperamos que muy pronto podamos tener esa reunión señor Embajador”, dijo Intriago.

La entrega de los 200 kits de alimentos, compuestos por productos esenciales como arroz, frijoles, aceite y enlatados, se coordinará con las autoridades locales para asegurar una distribución eficiente y equitativa entre las familias afectadas de Chone. 

Este gesto se suma a otros esfuerzos previos de cooperación entre China y Ecuador, incluyendo la donación del moderno hospital Napoleón Dávila Córdova a Chone tras el terremoto de abril de 2016.

De su lado, Galarza afirmó que existen numerosos sectores productivos en Tungurahua interesados en exportar productos hacia China, entre ellos, la quinua. “Me gustaría ver las posibles acciones para que sectores económicos de mi provincia puedan exportar los productos que hay”. 

La pitahuaya, la papa china (tubérculo) y la vainilla fueron algunas de las materias primas mencionadas por Guevara que se producen en Pastaza y que podrían exportarse en mayores cantidades al gigante asiático, tras la entrada en vigencia del TLC.

“Tenemos estos productos pero primero debemos cumplir los estándares de salubridad de China para que nuestra gente pueda ganarse su dinerito exportando a su país, vendiendo sano, de personas que saben cultivar la tierra. Ojalá podamos abrir más espacios que nos permitan agrandar esta gran hermandad”, refirió Guevara. 

Firma de acta de entrega de la donación de kits de alimentos entre Guoyou e Intriago. Foto: Víctor Vergara

Finalmente, de forma muy amistosa Guoyou reafirmó su compromiso de continuar apoyando iniciativas que contribuyan al desarrollo y al bienestar de las comunidades ecuatorianas.

Confirmado.net / Vv/

- Advertisement Article Bottom Ad -