Quito, El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes que a partir del 20 de diciembre el fin de los apagones programados en el país y agradeció la resiliencia de los ciudadanos por soportar un año de cortes de energía de hasta 14 horas diarias.
«A partir del 20 de diciembre no habrá cortes en todo el país. Esta decisión se sustenta en la recuperación de la capacidad instalada, que por 10 años estuvo irresponsablemente descuidada», afirmó el mandatario en un comunicado difundido a través de su red social X.
Noboa atribuyó está decisión a cuatro factores, entre los cuales mencionó el hecho de que los culpables de la corrupción en el sector ya hayan sido procesados por la justicia.
«Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, y Antonio Icaza, exgerente de CNEL (Corporación Nacional Eléctrica), fueron sentenciados a 10 y nueve años de cárcel respectivamente por sus actos de corrupción», precisó.
También añadió que con el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas se sumaron 696,7 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional.
Al mismo tiempo, resaltó la compra de energía a Colombia, la incorporación de nueva generación de generadores para el país y la mejora de las condiciones meteorológicas.
El jefe de Estado mencionó en su mensaje que este 2024 «ha sido un año duro» y reiteró que «los efectos del cambio climático, sumados a la negligencia y mala gestión de gobiernos anteriores, dejaron en crisis al sector eléctrico, que afectó profundamente al Ecuador».
Además, agradeció a los ecuatorianos por su resiliencia y fortaleza en este periodo.
El Ministerio de Energía y Minas había ratificado recientemente que el gobierno nacional trabajaba de manera «comprometida e ininterrumpida» para mejorar las condiciones de la infraestructura eléctrica con el fin de suspender los racionamientos de energía para finales de 2024.
Desde el 2023 iniciaron los cortes del servicio de electricidad debido al déficit estimado de 1.080 megavatios.
La situación se atribuyó al peor estiaje (o bajo caudal de las fuentes que entregaban el líquido a las hidroeléctricas), así como al incumplimiento del plan de desarrollo del sector para generar mayores capacidades, a la falta del mantenimiento de las termoeléctricas, el crecimiento del consumo y la corrupción.
Las pérdidas en la economía nacional en el sector industrial y en el comercial de Ecuador en dos meses desde la agudización de los apagones este año se estiman en unos 7.500 millones de dólares, según adelantó en declaraciones a medios locales Mónica Heller, presidenta de la Cámara de Comercio de Quito.
Con información de Agencia Sputnik