Quito, El presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Ecuador, Henry Kronfle, consideró que no habrían los 70 votos necesarios para que sea sancionada la fiscal general del Estado, Diana Salazar, en un juicio político en el Legislativo.
«Yo creo que es pública la posición de las diferentes bancadas, tanto de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC, centro de derecha); como la bancada de (movimiento) Construye (centro derecha) como la bancada del gobierno, ADN (centro derecha) hemos sido frontales en nuestras declaraciones de que no apoyaremos ese juicio, por lo tanto no vemos cómo va a haber los 70 votos para sancionar a la señora fiscal cuando llegue ese momento», señaló Kronfle a la emisora local Radio Pichincha.
En cuanto a las declaraciones de Salazar de que está lista para el «narco juicio» presentado en su contra en el Legislativo, el líder parlamentario señaló que espera que esto no pase de ser una declaración política.
«Espero que solo sea una declaración política y que dentro de la declaración política no haya más cosas que se ventilen porque sería vergonzante para el país», apuntó.
En un mensaje desde sus redes sociales, la fiscal general del Estado ecuatoriano precisó que ya concluyó la pausa en sus actividades, a la cual se acogió por prescripción médica, a causa de un embarazo con riesgos, tal como lo informó a la Asamblea Nacional, pero que ya está lista para atender el proceso político en su contra.
«Como siempre lo dije estoy, estuve y estaré lista para asumir este narco juicio», dijo Salazar en su mensaje tras insistir en que el proceso en su contra es un intento de revancha de los grupos delictivos a lo que ella le resulta incómoda por su trabajo.
Este lunes también la Comisión de Fiscalización y Control Político del Parlamento rechazó que Salazar calificara de «narco juicio» el proceso en su contra en esta instancia por presunto incumplimiento en sus funciones y señaló que esta solicitud está argumentada con base en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Por su parte, el Legislativo precisó que una vez concluya el período de receso en las labores parlamentarias (del 19 de agosto al 2 de septiembre) convocará a una sesión de su Consejo Administrativo a fin de resolver sobre el pedido de reactivación del citado juicio político contra la alta funcionaria del Estado ecuatoriano.
La bancada legislativa del movimiento opositor Revolución Ciudadana (RC, izquierda) presentó este proceso de fiscalización contra la funcionaria por la desatención a casos de corrupción, lo cual considera un incumplimiento de sus funciones.
Con información de Agencia Sputnik