Quito, La presidenta de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) de Ecuador, Viviana Veloz, rechazó «un silencio totalmente tenebroso» del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante las irregularidades registradas en la campaña electoral, frente a la decisión del presidente Daniel Noboa de abstenerse de cumplir la normativa vigente para postularse a la reelección para el periodo 2025-2029.

«Es lamentable que quien tiene la obligación y la responsabilidad histórica de ser un árbitro dentro de esta contienda electoral, para que exista en igualdad de condiciones, ha tenido un silencio totalmente tenebroso, por así decirlo, un silencio que te escandaliza, un silencio que te preocupa», señaló Veloz, del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda), el domingo en una entrevista con la emisora local Radio Pichincha.

La líder parlamentaria señaló que el país debe estar alerta ante esta situación, porque cuando no existe una institución que actúa de forma imparcial y hace respetar el ordenamiento jurídico electoral, ello genera preocupación.

En particular, aludió a la falta de un pronunciamiento del ente electoral y de su presidenta, Diana Atamaint, luego de que el mandatario no solicitara licencia sin remuneración para participar en la campaña electoral, previo a la primera vuelta en las urnas.

El mandatario y su equipo alegaron que, tras haber llegado al Gobierno como resultado de un proceso de elecciones anticipadas, no estaba precisado a acogerse a dicha licencia, por lo cual estableció varios decretos ejecutivos donde delegó sus funciones a una «vicepresidenta constitucional» designada mediante decreto ejecutivo.

«Por eso mi mensaje es que tienen que actuar conforme lo establece la Constitución, conforme establece el Código de la Democracia, que deben tener independencia dentro de sus funciones», señaló Veloz.

Apuntó que ninguna función debe estar sometida a otra, ya sea la función ejecutiva, la legislativa o la electoral y mucho menos que otras funciones del Estado quieran tener interferencia dentro de la función electoral o de la función judicial.

«Lamentablemente, en este país, y puedo decir incluso con absoluta claridad, la única función que no se ha sometido a este Gobierno es la función legislativa. Esta función no se ha sometido y no se someterá jamás», aseveró.

Veloz reiteró también declaraciones previas por su parte, en las que indicó que «en el Ecuador no solamente existió un apagón energético, sino también un apagón de la democracia y un apagón jurídico».

Varios candidatos a la Presidencia de Ecuador en la primera vuelta, que se celebró el pasado 9 de febrero, denunciaron que la decisión de Noboa de no acogerse a la licencia sin sueldo los puso en desventaja ante el electorado.

Según los resultados oficiales, el mandatario pasó a segunda vuelta, prevista para el 13 de abril próximo, para medirse ante Luisa González, del movimiento izquierdista Revolución Ciudadana, fundado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

De acuerdo con el CNE, el mandatario, quien se postula por su movimiento ADN (Acción Democrática Nacional, centroderecha), alcanzó el 44,16 % de los apoyos, lo que representa 4.523.453 votos, mientras González logró el 43,98 % del respaldo, equivalente a 4.504.609 votos.

Con información de Agencia Sputnik  

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *