El panorama energético en Ecuador ha sido objeto de una transformación significativa con la reciente presentación del proyecto de Ley Orgánica de Competitividad Energética por parte de Daniel Noboa el pasado 20 de diciembre de 2023. Esta iniciativa, calificada con urgencia en materia económica, marca un hito importante en la búsqueda de soluciones para enfrentar los desafíos actuales del país en términos de energía.
Abordando el Déficit Energético
El Ecuador se enfrentó un déficit energético de 465 megavatios, principalmente debido al bajo rendimiento por la sequía. Esta situación ha requirió medidas urgentes para garantizar el abastecimiento eléctrico adecuado. A pesar de las recomendaciones emitidas por el operador nacional de electricidad, CELEC EP no pudo implementarlas, lo que llevó a la planificación de cortes de energía.
Contrato por prestación de servicios para el mantenimiento y funcionamiento óptimo
Es fundamental reconocer que el contrato por prestación de servicios puede ser una herramienta efectiva para asegurar el mantenimiento adecuado y el funcionamiento óptimo de las infraestructuras energéticas del país. La nueva ley abre la puerta a la inversión privada, lo que permitirá la implementación de nuevas fuentes de generación renovable y no convencional, así como la modernización de las instalaciones existentes.
Fondo de Eficiencia Energética
La creación del Fondo de Eficiencia Energética es parte importante de esta iniciativa legislativa. Este fondo proporcionará los recursos necesarios para financiar nuevos proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética en el país. Desde campañas de ahorro de energía hasta sustitución de equipos y sistemas de gestión de energía, el fondo permitirá la implementación efectiva del Plan Nacional de Eficiencia Energética.
Incentivos Tributarios y Fortalecimiento Institucional
Además de la creación del Fondo de Eficiencia Energética, la ley propone una serie de incentivos tributarios para fomentar la inversión en el sector energético. Estos incentivos incluyen deducciones fiscales y la condonación de intereses para la ciudadanía, así como un presupuesto dedicado a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), lo que fortalecerá la supervisión y regulación del sector.
El futuro energético
La nueva Ley Orgánica de Competitividad Energética representa un paso significativo hacia un futuro energético más sostenible y eficiente para Ecuador. Al fomentar la inversión privada, promover la eficiencia energética y fortalecer las instituciones regulatorias, esta ley sentará las bases para un sector energético más competitivo. Con estas reformas, se espera que el país pueda superar los desafíos actuales y aprovechar al máximo su potencial energético, garantizando así un suministro eléctrico confiable y seguro para todos sus ciudadanos.
Confirmado.net