Quito, El candidato presidencial en primera vuelta por el movimiento Pachakutik (PK, izquierda), Leonidas Iza, quien se ubicó tercero en la votación de las elecciones presidenciales del pasado domingo, con 5,26 por ciento de los votos válidos, afirmó este miércoles que no es posible llegar a consensos con el movimiento ADN, que postula al actual mandatario, Daniel Noboa, con vista al balotaje del 13 de abril.
«No es posible», dijo el candidato de PK, en entrevista con la emisora local Radio Sonorama a una pregunta de si se sentaría a hablar con ADN, la agrupación política de Noboa.
Iza mencionó que en estos momentos el movimiento indígena recibe insultos para que se sume en apoyo al movimiento oficialista, mientras el presidente Noboa en marzo pasado viajó a Canadá a «entregar territorios», para contratos de explotación minera, con afectación para los territorios de los campesinos e indígenas y, más recientemente, firmó un Tratado de Libre Comercio con ese país.
«Por lo tanto, necesitamos escuchar, sobre todo, a los candidatos que están en las finales sobre estos temas centrales», aseveró.
Noboa medirá fuerzas nuevamente en las urnas el 13 de abril frente a Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC, izquierda), un escenario que ya se dio en el contexto de las elecciones anticipadas de 2023.
Iza adelantó que sobre la base de su programa de Gobierno van a tomar una decisión en esta coyuntura electoral, pero sin alimentar el odio entre los ecuatorianos.
«Nosotros no vamos a profundizar el odio con nadie, ni siquiera en este momento a los que nos están acusando», aseveró.
El también presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) adelantó que este viernes tendrán una reunión con los legisladores del movimiento Pachakutik para analizar una posición colectiva frente a la segunda vuelta.
En tanto, el próximo martes han convocado al Consejo Político de las organizaciones de base para hacer una evaluación y posteriormente se reunirán en un consejo ampliado de la Conaie y finalmente una asamblea con las estructuras del movimiento Pachakutik.
«Vamos a convocar también a todos los sectores que se autodefinen de izquierda, incluso los que participamos en el proceso de unidad de las izquierdas. Efectivamente, tiene que haber aquí un bloque, no es simplemente que vas a ir a dar el voto», aseveró.
Previo a las elecciones, a finales de 2024, varias agrupaciones de la corriente del denominado «progresismo» sostuvieron un diálogo en el cual no concretaron una candidatura única, pero llegaron a acuerdos, entre los cuales se mencionó no hacer campaña sucia y, en caso de que una candidatura pasara a segunda vuelta, que tomara en cuenta las demandas de la izquierda contenidas en un documento.
En este diálogo, la RC, fundada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), logró la única alianza nacional con vista a las elecciones de 2025 con el movimiento RETO, de centroderecha.
Tras conocerse los primeros resultados en las urnas, González saludó la votación alcanzada por Iza en su primera incursión en las elecciones presidenciales como candidato e invitó a la unidad nacional para reconstruir al país.
Según las estadísticas preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 98,65 por ciento de las actas válidas contabilizadas, la candidata de la RC cuenta con el 43,95 por ciento de los votos a favor depositados en las urnas el domingo pasado, mientras Noboa alcanza el 44,18 por ciento.
Con información de Agencia Sputnik