Quito, La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) exigió este jueves al Gobierno la suspensión inmediata del contrato de adjudicación del campo petrolero Sacha al consorcio chino-canadiense Sinopetrol.
«El contrato fue entregado a dedo, sin transparencia, sin beneficio para la nación, un escándalo más, una burla más en el cual se configura una oligarquía familiar en el gobierno del Ecuador. Por eso anunciamos el plan de defensa del campo Sacha, que en su primera fase exige la suspensión inmediata del contrato entre el Estado y el consorcio chino canadiense», anunció el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en un video difundido en su red social X.
El líder indígena añadió que entre las acciones previstas está exigir a los organismos de control, como Contraloría y Fiscalía, el inicio de las investigaciones ante indicios de corrupción en la firma del contrato de participación que traspasa a manos privadas el manejo del campo Sacha, el más productivo del país, con 77.000 barriles de petróleo diarios.
La Conaie también pidió la destitución de los ministros Inés Manzano, de Energía y Minas; y Gian Carlo Loffredo, de Defensa, por este proceso de corrupción.
Por último, convocó a todos los sectores de la sociedad civil de Ecuador «para coordinar acciones en defensa del país».
«Jamás dejaremos de defender al Ecuador. El presidente Noboa ha tenido poca voluntad para hacer algo por el país, pero demasiada para saquearlo. Llamamos a todos los ecuatorianos a levantar la voz, a no quedarnos de brazos cruzados. El país nos necesita. Este es un acto de dignidad y patriotismo. No permitiremos que nos roben el futuro de nuestros hijos», manifestó el presidente de la Conaie.
Iza se pronunció en respuesta a una carta del mandatario Daniel Noboa dirigida a los ecuatorianos, donde el jefe del Ejecutivo defendió la adjudicación al consorcio extranjero del manejo del campo Sacha, en medio de críticas a su Gobierno por parte de varios sectores que consideran este paso como una privatización del enclave petrolero más rentable y productivo del país.
Noboa argumentó que los fondos recibidos serán destinados a la inversión social, en créditos, bonos y medicinas, así como a la Policía y Fuerzas Armadas.
El presidente añadió que como política pública, el 70 por ciento de la renta petrolera deberá invertirse en el país.
No obstante, advirtió que existe un plazo que la empresa foránea deberá responder con la urgencia que el pueblo ecuatoriano requiere, de lo contrario se analizarán otras opciones.
«Si hasta el 11 de marzo, 21:00 (00:02 GMT) no se ha desembolsado la prima, no firmaremos el contrato», señaló.
Esta semana, Manzano confirmó la concesión, pero rechazó que se trate de una privatización, y argumentó que, en virtud del artículo 313 de la Constitución, referido a los recursos naturales no renovables, el Estado se reserva el derecho de administrar, regular y controlar estos sectores estratégicos como la refinación de hidrocarburos.
Según la ministra, Ecuador recibirá «recursos frescos» por 1.500 millones de dólares, que no están atados al pago de deudas del país, para la inversión social.
Varias organizaciones sociales anunciaron que iniciarán acciones para impedir lo que consideran una privatización del campo Sacha.
Con información de Agencia Sputnik