
Quito.- La construcción del memorial «Diálogos de Culturas», en homenaje a los poetas Alexandr Pushkin (1799-1837), de Rusia, y Medardo Ángel Silva (1898-1919), de Ecuador, inició este viernes con la colocación de la piedra fundacional en un céntrico parque de Quito.
«Nos parece una maravilla poder plasmar este gran sueño en el que estamos comprometidos muchos de los que fuimos estudiantes en las universidades de Rusia y que actualmente estamos entregando nuestro aporte a Ecuador con las enseñanzas recibidas de Rusia», señaló a la Agencia Sputnik el escritor y traductor Marco Antonio Cornejo, impulsor de esta iniciativa.
Al acto inaugural asistieron Cornejo, el embajador ruso en Ecuador, Vladímir Sprinchán, integrantes del cuerpo diplomático, exestudiantes ecuatorianos en Moscú, así como representantes de Cultura de la Prefectura de Pichincha.
El embajador consideró en diálogo con la Agencia Sputnik que este evento marcará un punto de impulso para el intercambio cultural entre dos pueblos hermanos que ya son socios comerciales importantes.
«Nosotros los diplomáticos dentro de un tiempo nos vamos de Ecuador, pero Pushkin se va a quedar entre los ecuatorianos para presentar la gran cultura rusa como un símbolo de su presencia en Ecuador», dijo el diplomático tras la lectura de versos de los dos literatos a quienes estará dedicada la obra.

En junio pasado, la Fundación Cultural Cornejo Luis Enrique (CLÉ), realizó un encuentro para recordar los natalicios de Pushkin y Silva, con la lectura en idioma ruso y español de versos de ambos y la presentación de obras de música y danzas.
Silva es considerado el representante del modernismo en la poesía de este país andino, en tanto Pushkin es el poeta nacional de Rusia, y aunque no coincidieron en el tiempo, marcaron la existencia de sus connacionales, quienes ahora le devuelven este monumento en agradecimiento a su legado.
El memorial
El memorial se compone de dos piezas en planchas de cristal, en las que se prevé tallar los rostros de Pushkin y Silva con textos de sus propias obras en sus respectivos idiomas, cobijados por un muro donde serán colocadas dos frases de los poetas.
«En este muro van a ir dos frases, que son dos versos de los dos poetas, uno de Silva en español y ruso y otro de Pushkin igualmente en los dos idiomas», precisó Cornejo.
Las planchas de cristal serán ubicadas una frente a la otra, como símbolo de un diálogo entre los dos poetas y en señal del acercamiento de ambas culturas.
Está previsto que el lugar sea adornado con elementos de piedra volcánica de Ecuador y con incrustaciones de malaquita, propia del lugar natal de Pushkin.
El monumento se levantará en el Parque El Ejido, uno de los más grandes de la ciudad de Quito, cerca del denominado «Paseo de los poetas» y en el área aledaña a la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La cercanía del lugar con una parada del Metro de Quito, inaugurado hace poco más de un año, también permitirá la interacción de los transeúntes, que en esta jornada se acercaron para participar del evento.
También se ubica en el mismo espacio una biblioteca, propicio para actividades lúdicas y culturales.
«A futuro tenemos la idea de poder insertar esta biblioteca en nuestro proyecto y suministrar textos donde los lectores puedan encontrar la obra de ambos literatos», añadió Cornejo.
Hasta ahora ya se han entregado varias donaciones de libros editados y publicados por la Fundación CLÉ, entre los que destacan obras de Pushkin, una labor que se va a incrementar a futuro para incentivar la lectura en los niños, jóvenes y visitantes de la biblioteca aledaña, a fin de acercarlos más a la literatura de Ecuador y Rusia.
Amor por Rusia
El memorial «Diálogo de Culturas» es la concreción de un sueño de muchos de quienes aman a Rusia, entre ellos egresados de la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, a donde llegaron jóvenes ecuatorianos para formarse como profesionales.
Cornejo, graduado en Rusia como ingeniero en Petróleo, ve en esta obra un significado especial, tanto histórico como cultural y una muestra de la amistad entre ambos pueblos.
«La construcción, la instalación de este proyecto ha sido un sueño de muchísimos años. Nosotros nos educamos en el espíritu de la Unión Soviética y de Rusia, apreciamos y queremos mucho tanto al pueblo ruso como a la cultura rusa», aseveró.
Cornejo adelantó que continuarán impulsando iniciativas para que se conozca en toda su dimensión la historia y la cultura rusa en este país de la mitad del mundo, y viceversa.
«Ahora a través de este memorial, efectivamente, nuestro pueblo va a tener un acercamiento a través de la poesía de Medardo Ángel Silva y de Alexandr Pushkin, y de ese modo estrechar los lazos entre ambos países», señaló.
Fausto Freire, ecuatoriano egresado en Rusia, aseguró a la Agencia Sputnik que esta iniciativa permite unir las culturas de ambos países y la amistad, «fundamental en estos tiempos».
En tanto, Hernán Capito, otro egresado en la ex URSS, espera que el memorial sirva para que las personas que lo visiten conozcan la cultura de ambas naciones, en particular a los más jóvenes.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la embajada de la Federación de Rusia en Ecuador y con el apoyo de la Unesco-Quito, así como del Municipio Metropolitano de la capital ecuatoriana y varias organizaciones culturales del país y del exterior.
Con información de Agencia Sputnik