La Cancillería ecuatoriana confirmó este viernes que Rusia levantó el veto a las importaciones desde cinco empresas bananeras suspendidas desde el 5 de enero por la presencia de mosca jorobada en la fruta y celebró la medida.
«Amanecemos con buenas noticias para nuestro sector productivo. El diálogo permanente y trabajo coordinado trae resultados», escribió la canciller Gabriela Sommerfeld en la red social X citando un mensaje del Ministerio de Relaciones Exteriores con el anuncio de la medida.
En el mensaje del ministerio se precisa que el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia levantó las restricciones, «abriendo nuevas oportunidades para el comercio entre ambos países».
El jueves la cartera diplomática informó que una misión de autoridades viajaría a Moscú para abordar el tema y buscar superar el «impasse» generado por la decisión de la de suspender sus compras a cinco empresas ecuatorianas.
Desde el 5 de febrero el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor) suspendió la recepción de los envíos de banano de las empresas ecuatorianas Agzulasa, Don Carlos Fruit, Agroaereo Fruit Export, la Asociación de Producción Agropecuaria del Oro y la Comercializadora de Banano del Sur.
En respuesta, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), entidad adscrita al ministerio de Agricultura y Ganadería, señaló que la mosca jorobada no es una plaga agrícola, pero dispuso reforzar la vigilancia y control de los envíos a ese país.
El 6 de febrero, el director de Agencia de Agrocalidad, Patricio Almeida, dijo que Ecuador tiene un plan de trabajo específico en fincas, en empacadoras y para los exportadores, para asistir al mercado ruso.
Almeida dijo que Ecuador hizo más de 84.000 envíos de banano a 76 destinos el año pasado, sin que se reportara la presencia de la ‘mosca jorobada’.
No obstante, reconoció que Rusia sí reportó la incidencia del insecto en la musácea.
La situación generó preocupación en el sector bananero ante las pérdidas que podría ocasionar la eventual suspensión a estas empresas o la ampliación de la medida a otras empresas debido a la cantidad de envíos que hace Ecuador a ese destino.
El mercado ruso genera cerca de 757 millones de dólares al año, cerca del 22 por ciento de las exportaciones de la fruta desde Ecuador.
Esta semana a ministra ecuatoriana de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, descartó una retaliación por parte de la autoridad sanitaria rusa hacia su país con la medida que estuvo vigente desde el pasado 5 de febrero, al considerar que no había una suspensión o eliminación de las importaciones de la musácea desde Ecuador, sino de un pequeño grupo de empresas.
En algunos sectores políticos se especulaba que la suspensión rusa guardaba relación con la decisión del gobierno del presidente Daniel Noboa de canjear armas rusas que considera chatarra a EEUU, que a su vez anunció que transferirá dicho equipamiento a Ucrania para el conflicto con Rusia.
Con información de Agencia Sputnik