La Asamblea Nacional de Ecuador (Parlamento unicameral) aprobó el martes que una comisión especializada analice el «Informe a la Nación» presentado el pasado 24 de mayo por el presidente Daniel Noboa.
«En este informe a la nación se necesitaban datos reales, se necesitaba saber cuál ha sido la efectividad de las políticas públicas en materia de seguridad», manifestó la vicepresidenta primera del Parlamento e impulsora de la moción, Viviana Veloz, legisladora del movimiento Revolución Ciudadana (izquierda).
La iniciativa aprobada precisa que la comisión deberá elaborar un informe que será presentado al Pleno de la Asamblea Nacional dentro de un plazo de 30 días.
Veloz aseguró que en materia de seguridad no existe el tal «Plan Fénix» del Gobierno, y cuestionó que tampoco se pudo conocer, de acuerdo al informe, si se ha abordado la política pública en materia de seguridad.
Además, puso en duda los datos ofrecidos por el mandatario al cumplir los primeros seis meses en el gobierno, entre los cuales mencionó la creación de 105.000 plazas de empleo.
La legisladora indicó que, de las más de 35.000 personas detenidas desde el inicio de este gobierno, menos del 2 por ciento han sido procesadas y enfrentan procesos judiciales.
Veloz consideró que la reducción del riesgo país en 1000 puntos es una cifra errónea y precisó que este indicador bajó a 662 puntos como producto del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del 12 al 15 por ciento.
En su opinión, tampoco es cierta la creación de más de 120.000 cupos para los estudiantes de las universidades públicas del país y rechazó que se haya reducido la deserción escolar al señalar que más de 61.000 menores dejaron los estudios.
Veloz recordó que más de 81.000 ecuatorianos emigraron en busca de oportunidades durante el período de gestión del presidente Noboa desde el 23 de noviembre de 2023.
Otras cifras cuestionadas están relacionadas con las respuesta del Gobierno a las familias de víctimas del sicariato, la situación de la salud pública, la vivienda, la crisis energética y el anuncio de la eliminación del subsidio a los combustibles.
Con información de Agencia Sputnik