Los grupos folclóricos chinos y ecuatorianos junto al embajador Chen Guoyou (c.der.) y la Canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld (c.izq.). Foto: Víctor Vergara

El 15 de febrero de 2025, el Teatro Nacional Sucre de Quito fue escenario de la presentación coreográfica titulada “Una China Colorida”, organizada por la Embajada de la República Popular China en Ecuador. Este evento cultural marcó la conmemoración de los 45 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, resaltando el intercambio cultural y el fortalecimiento de los lazos bilaterales.

El embajador de China en Ecuador, Chen Gouyou, destacó el papel del arte como un medio fundamental para estrechar la relación bilateral. En su discurso, dirigido a los cientos de asistentes, expresó su agradecimiento a las compañías artísticas de China por su participación en la celebración y a las autoridades ecuatorianas, como la canciller Gabriela Sommerfeld, por su apoyo al evento. Además, resaltó la diversidad cultural de China, conformada por 56 grupos étnicos.

El embajador subrayó que tanto China como Ecuador son países multiétnicos y multiculturales. Mencionó la Iniciativa de la Civilización Global impulsada por el presidente Xi Jinping, la cual tiene como objetivo “promover el aprendizaje mutuo y el entendimiento entre pueblos, evitando confrontaciones y fomentando el respeto y la cooperación”, señaló.

El evento incluyó 16 presentaciones y contó con la participación de destacados artistas chinos, como el músico y violinista Zhang Zhuo y los danzantes Liu Hangqi, Zhao Enxi, Xiang Jiali, Wang Yiming, Zeng Zhangcheng, Liu Tianxiang, Li Haijia, entre otros. En representación de Ecuador, se presentó el Ballet Folclórico Ecuatoriano ‘Virginia Rosero’, que interpretó danzas como “Danzantes de Pujilí” y “Enamoramiento Serrano”. Además, el ensamble de vientos de la Orquesta de Instrumentos Andinos de la Fundación Teatro Nacional Sucre interpretó piezas como “Flor de Jazmín”, “Yumbo” y “El Pilahuín”.

El músico Zhang Zhuo intepretó un solo de morin khuur (violín de dos cuerdas) llamado “Caballos Galopantes”. Foto: Víctor Vergara.

La velada culminó con un desfile de trajes étnicos chinos, acompañados musicalmente por la Ópera de Beijing, en una celebración que se extendió por casi dos horas.

45 años de acuerdos mutuos

En este contexto de celebración, la Cancillería ecuatoriana informó el 2 de enero de 2025 sobre los avances en la relación bilateral, destacando la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Este acuerdo, calificado como un «hito» en la relación entre ambos países, ha permitido la eliminación de aranceles en el 90% de los productos comercializados, impulsando así las exportaciones ecuatorianas.

La Cancillería también destacó que la Asociación Estratégica Integral Ecuador-China ha sido fundamental para fortalecer los lazos en áreas clave como la agricultura, energía, tecnología, economía y comercio electrónico. La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha abierto nuevas oportunidades de desarrollo conjunto, especialmente en infraestructura y digitalización.

Diversos trajes típicos chinos se exhibieron durante la presentación “Una China Colorida” en el Teatro Nacional Sucre. Foto: Víctor Vergara

En cuanto a la cultura, el intercambio ha sido igualmente creciente. Artistas chinos han participado en varias ediciones del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, mientras que deportistas ecuatorianos han competido en Beijing. Además, el Gobierno chino ha otorgado becas a cerca de mil estudiantes ecuatorianos para que se formen en China, brindando también miles de oportunidades de capacitación profesional en diversos campos, según lo expresó Guoyou en una carta pública.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1980, China ha consolidado su posición como un socio estratégico para Ecuador. Durante la pandemia de Covid-19, China suministró más de 22 millones de dosis de la vacuna Sinovac a Ecuador, de las cuales tres millones fueron donadas, contribuyendo significativamente a la recuperación sanitaria y económica.

Diversos trajes típicos chinos se exhibieron durante la presentación “Una China Colorida” en el Teatro Nacional Sucre. Foto: Víctor Vergara

En el ámbito comercial, China se ha convertido en el principal socio no petrolero de Ecuador. En 2023, las exportaciones ecuatorianas a China alcanzaron los 5.669 millones de dólares, impulsadas principalmente por el TLC. Productos clave como el camarón han experimentado un crecimiento notable, reflejando el gran potencial de la relación económica entre ambos países.

Confirmado.net / vv

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *