
La presidencia de Ecuador informó este sábado que el Comando Conjunto de las FFAA; de la Comandancia General de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y del Interior se trasladarán de forma temporal a la provincia de Guayas (suroeste), una de las más violentas del país.
«El propósito de esta medida es que las fuerzas del orden efectúen su planificación, preparación y conducción estratégica de las operaciones desde esta zona del país», señala un comunicado oficial de la presidencia, difundido en la red social X.
Mediante el decreto ejecutivo número 28, firmado por el presidente Daniel Noboa, se dispone «al Ministerio del Interior y al Comandante General de la Policía Nacional que, en el ámbito de sus competencias, ejecuten las acciones necesarias para el traslado de la Comandancia General de la Policía Nacional y de los órganos que se consideren pertinentes a la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, a fin de que ejerzan temporalmente sus funciones y atribuciones desde dicha ciudad».
El documento indica en similares términos el traslado del Ministerio de Defensa Nacional y al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a Guayas, para que puedan operar desde la zona.
Según el documento oficial, difundido en el sitio digital de la Presidencia ecuatoriana, es necesario que estos mandos se instalen en dicho territorio según las necesidades del país.
En las últimas semanas, el llamado «Bloque de Seguridad» ha reforzado sus operaciones ante un número importante de asesinatos registrados en distintas zonas del popular distrito de Pascuales, en la ciudad de Guayaquil, capital provincial de Guayas.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, Ecuador registró 3.087 muertes violentas, lo que representa un incremento del 58,22 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1.951 homicidios intencionales.
En días recientes, el comandante general de la Policía, Victor Ordóñez, atribuyó el incremento de la violencia a los controles en marcha.
Además, indicó que se trabaja en un plan estratégico para desacelerar el número de víctimas, en declaraciones al canal local Teleamazonas.
La semana pasada, Noboa renovó por otros 30 días el estado de excepción vigente para siete provincias y el Distrito metropolitano de Quito, bajo el pretexto de grave conmoción interna frente a la situación de inseguridad que afecta al país.
La medida rige para las provincias de Guayas (suroeste), Los Ríos (centro), Manabí (noroccidente), Santa Elena (suroccidente), El Oro (sur), Sucumbíos y Orellana (Amazonía); y el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha (norte), por grave conmoción interna», señala el decreto número 23, difundido en la página oficial de la Presidencia.
Según el documento oficial, esta medida comprende la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de correspondencia y de la libertad de tránsito y dispone la intervención estratégica de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en las zonas priorizadas.
Además, establece un toque de queda todos los días, desde las 22:00 hasta las 05:00 (02:00-10:00 GMT), lo cual afecta a 22 municipios. (Sputnik)