Federación Médica Ecuatoriana llama a declarar emergencia sanitaria por dengue

IMAGEN redes sociales
- Advertisement Article Top Ad -

El secretario general de la Federación Médica Ecuatoriana (FME), Héctor Rosero, llamó el martes a declarar una alerta sanitaria en el país ante el aumento de casos de dengue, que supera los 29.000 y unos 31 fallecidos.

«Es importante declarar una alerta sanitaria para poder comprar los insumos, en este caso el abate, los toldos para las áreas con mayor cantidad de casos, la fumigación no solamente con Deltametrina, sino Malatión para mosquitos adultos», exhortó Rosero en declaraciones a la revista digital Edición Médica.

El experto explicó que dicha declaratoria es necesaria debido a la falta de una hoja de ruta para prevenir y controlar el incremento de infectados y muertes.

A su juicio, la emergencia también permitiría combatir la falta de gestión y capacidad operativa, de asignación de presupuesto para Salud por parte del Ministerio de Finanzas, y el desabastecimiento de medicamentos e insumos en varias de las unidades de salud.

- Advertisment Article Inline Ad -

Rosero sugirió además iniciar una campaña de concientización y educación a nivel municipal, provincial y nacional, e insistir en la importancia de no automedicarse.

Explicó que en Ecuador no se realiza un adecuado tamizaje en la mayoría de unidades públicas e insistió en la falta de una hoja de ruta en el tema de prevención.

Las provincias más afectadas por el dengue en el país son Manabí (occidente), Santo Domingo de los Tsáchilas (norte), Los Ríos (centro sur), Esmeraldas (noreste) y Guayas (sureste).

El incremento de casos en Ecuador coincide con el reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual señala un «incremento importante» de casos de dengue en la región de las Américas respecto a años precedentes.

Hasta el 9 de mayo último se reportaron 6,6 millones de casos sospechosos de dengue, en tanto Ecuador informó un aumento del 371 por ciento en comparación con igual periodo de 2023.

La OPS/OMS llamaron a los Estados miembros a adoptar las medidas necesarias para garantizar la atención de salud ante el inicio de la temporada de mayor circulación de influenza y otros virus respiratorios en el hemisferio sur de las Américas, y ante la persistencia del dengue.

Con información de Agencia Sputnik

- Advertisement Article Bottom Ad -