Corte Constitucional admite a trámite la demanda que busca eliminación del delito de aborto en el COIP

(Fotografías, crédito Movimiento Nacional Justa Libertad)
- Advertisement Article Top Ad -

El pasado 19 de marzo el  Movimiento Nacional Justa Libertad se movilizó simbólicamente frente a la Corte Constitucional de Quito y en varias ciudades del Ecuador para  presentar  una demanda de inconstitucionalidad que busca la eliminación del delito de aborto consentido del Código Orgánico Integral Penal. La demanda fue admitida a trámite el 30 de abril de 2024 por la sala de admisión conformada por la jueza Teresa Nuques Martínez y los jueces Jhoel Escudero Soliz y Richard Ortiz Ortiz, y notificada el 14 de mayo del 2024. 

El Movimiento Nacional Justa Libertad  busca poner fin a la criminalización de las mujeres que abortan en Ecuador, argumentando  ante la Corte Constitucional de Ecuador la inconstitucionalidad del delito de aborto y las múltiples violaciones de derechos constitucionales que se producen por la existencia de este delito.

«Instamos a la Corte Constitucional a priorizar esta demanda, teniendo en cuenta el grave daño que la criminalización del aborto inflige a las mujeres y personas gestantes. Esperamos la emisión de una sentencia que reafirme la necesidad de regular el aborto a través del sector salud, sacándolo del ámbito penal y garantizando así una respuesta rápida y efectiva a esta importante cuestión de derechos humanos”, señalan vocerías del movimiento.

En Ecuador el riesgo de abortos inseguros entre las mujeres más vulnerables se incrementa debido a la criminalización y estigmatización tanto de ellas como del personal de salud, quienes enfrentan múltiples obstáculos y arbitrariedades al intentar acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). 

- Advertisment Article Inline Ad -

Por ello, la demanda interpuesta por el Movimiento Nacional Justa Libertad ante la Corte Constitucional busca proteger el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y proyecto de vida, así como garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva de calidad, seguros y legalmente reconocidos. Ya que el delito de aborto, además de ser inefectivo, no refleja la realidad ni las necesidades actuales del país.

La demanda interpuesta resalta el deber de Ecuador de cumplir con los tratados internacionales que consideran la penalización del aborto como violencia de género y como un problema de salud pública y justicia social perjudicial para la sociedad. “Recordamos que el Ecuador, en el último Exámen Periódico Universal aceptó, y por lo tanto se comprometió a cumplir, con todas las recomendaciones relativas a la despenalización total del aborto”, resaltan vocerías de Justa Libertad.   

El Movimiento Nacional Justa Libertad es impulsado por las organizaciones Surkuna, Las Comadres, Alianza de DDHH, Amazon Frontlines, Bolena, CEPAM Guayaquil, Fundación Lunita Lunera y Sendas, que cuentan con un trabajo histórico por los derechos humanos, la garantía de los derechos reproductivos de las mujeres ecuatorianas y su autonomía sobre su proyecto de vida y  es apoyado por líderes de opinión, artistas, activistas, organizaciones sociales y diversas entidades de la comunidad nacional e internacional. 

Confirmado.net

- Advertisement Article Bottom Ad -