Once años se cumplen desde que el presidente chino, Xi Jinping, anunciara la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el vasto proyecto de infraestructuras que China ideó para impulsar el comercio y la conectividad en Asia, Europa, África e incluso Sudamérica.
A lo largo de los años, la iniciativa -también conocida como la Iniciativa de Una Franja y Una Ruta o la Nueva Ruta de la Seda- ha incluido numerosos proyectos de desarrollo físico e inversión financiera que van desde la construcción de vías férreas hasta redes de satélites. La iniciativa sigue siendo uno de los mayores planes de infraestructuras jamás iniciados por un solo país.
«La cooperación internacional de la Franja y la Ruta ha despegado, ha crecido rápidamente y ha producido resultados fructíferos», dijo Xi en octubre durante una ceremonia de conmemoración del décimo aniversario de la iniciativa. «Cubriendo la tierra, el océano, el cielo e internet, esta red ha impulsado el flujo de bienes, capital, tecnologías y recursos humanos entre los países implicados.»
El presidente Xi desveló la iniciativa en una serie de discursos pronunciados en Kazajistán e Indonesia en septiembre de 2013. La estrategia tiene sus raíces en la larga historia de China de facilitar el comercio a través de las antiguas rutas de la seda que conectaban Asia, Oriente Medio y Europa.
La Franja y la Ruta se estableció con dos componentes principales: la Franja Económica (o Cinturón Económico) de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. La Franja Económica de la estrategia pretende construir y ampliar las rutas terrestres para las personas y el comercio a través de Europa, Oriente Medio, Asia Central y Asia. Por su parte, el componente de la Ruta Marítima consiste en planes para ampliar las rutas marítimas a través de Asia Oriental, Asia Meridional, Oriente Medio y África.
La iniciativa se basa en cinco prioridades: coordinación de políticas, conectividad de instalaciones, comercio sin trabas, integración financiera y vínculo entre personas. En 2017, el Partido Comunista de China incorporó oficialmente el avance de la Iniciativa de la Franja y la Ruta a su constitución.
«Una red mundial de conectividad»
Los proyectos e inversiones de la Iniciativa de la Franja y la Ruta se han llevado a cabo en numerosos países de Asia, África, Europa e incluso Sudamérica. En los últimos meses, se han firmado en su ámbito más de 200 acuerdos de cooperación con más de 150 países y 30 organizaciones internacionales.
Los proyectos incluyen la construcción o mejora de carreteras, puertos, ferrocarriles, oleoductos y otras infraestructuras relacionadas con el comercio. También se han llevado a cabo programas de conectividad a Internet y avance digital. En Mozambique, por ejemplo, un proyecto financiado por la iniciativa llevó la televisión por satélite a mil aldeas.
«En estos 10 años, nos hemos esforzado por construir una red global de conectividad formada por corredores económicos, rutas de transporte internacional y autopistas de la información», añadió Xi en su discurso de octubre.
Con información de Weforum