Esther Cuesta, asambleísta por Europa, Asia y Oceanía, es vocal del Consejo de Administración Legislativa

La asambleísta Esther Cuesta suele llevar a las sesiones a su hijo pequeño.
- Advertisement Article Top Ad -

En el 2017, la guayaquileña Esther Cuesta, de 48 años, llegó Asamblea Nacional, por primera vez. En el 2021 volvió a ganar una curul, como representante de las circunscripciones de Europa, Asia y Oceanía. Tras la muerte cruzada, que hizo que se desarrollaran elecciones anticipadas, obtuvo el voto de los migrantes. Y el viernes 17 de noviembre del 2023 fue elegida primera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Antes, Esther Cuesta se desempeñó como cónsul de Ecuador en Génova, Italia. También fue Viceministra de Movilidad Humana. Habla inglés e italiano, con gran fluidez, además portugués, francés y catalán. Ha sido maestra universitaria en el extranjero.

«Como migrante me siento honrada de representar a los ecuatorianos en el exterior desde el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Cuenten con esta legisladora para trabajar por los derechos de los ecuatorianos, en especial de los migrantes», dijo Esther Cuesta y agradeció el respaldo de la bancada de la Revolución Ciudadana.

En la sesión del viernes 17, Esther Cuesta obtuvo 101 votos a favor, 22 negativos y 14 abstenciones. Junto a su compañera, Viviana Veloz, serán parte del Consejo de Administración Legislativa.

- Advertisment Article Inline Ad -

En sus redes sociales, en especial Instagram, se la observa en su rol de madre, de un pequeño de algo más de 3 años, llamado Stefano. En varias oportunidades lo ha llevado al Pleno, incluso se la ha visto teniéndola en sus brazos en medio de micrófonos y cámaras de los periodistas. También ha acudido con él a eventos.

«Mi vida cambió siendo madre y es un motivo más para trabajar en la construcción de un país, que sea mejor para las futuras generaciones. Queremos que nuestros hijos tengan las oportunidades que nosotros no tuvimos», señaló en una transmisión por Facebook, tiempo atrás.

En ocasiones especiales, como el Día de la Madre, ha reflexionado, a través de un video, sobre lo que implica traer a un niño al mundo.

Durante la campaña electoral, entrevistada, Esther Cuesta ha recordado que los migrantes han contribuido con la economía, a través del envío de remesas. «Más de 4 700 millones de dólares en 2022, lo que representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) y un monto mayor al total que ingresa el Ecuador como inversión extranjera directa».

También Cuesta señaló que en el gobierno de la Revolución Ciudadana, por la estabilidad política, el crecimiento económico y la seguridad, muchos migrantes retornados invirtieron en Ecuador en negocios y emprendimientos, lo que generó empleo y contribuyó al crecimiento de nuestra economía, fortaleciendo la dolarización.

Además ha comentado que pese a que la Ley de Movilidad Humana establece garantías y protección de derechos, en los últimos seis años, se han venido abajo las políticas de protección de derechos de personas en movilidad humana.

«Triplicaron los costos de los servicios consulares, cerraron consulados y embajadas, eliminaron servicios, como la asesoría jurídica gratuita, redujeron el presupuesto y el personal en los consulados que deberían atender a nuestros compatriotas migrantes. Los consulados no tienen disponibilidad de citas para trámites consulares y los trámites pueden durar hasta meses. Hoy obtener un pasaporte en Ecuador y el exterior es una odisea y hemos vuelto al país de los tramitadores que te cobran hasta 400 dólares por un pasaporte», señaló Cuesta.

Confirmado.net

- Advertisement Article Bottom Ad -