Luisa González y Alexandro Tonello dirigirán la Revolución Ciudadana; hoy se desarrolló la convención nacional

En el centro, Luisa González y Alexandro Tonello, presidenta y vicepresidente de la RC5.
- Advertisement Article Top Ad -

Este sábado 18 de noviembre, en el recinto ferial de Santo Domingo de los Tsáchilas, se desarrolló la convención nacional de la Revolución Ciudadana. El movimiento renovó su directiva, con la presencia de cientos de ciudadanos y con la participación de Rafael Correa, a través de una videoconferencia. El expresidente analizó los resultados electorales y pidió compromiso a las autoridades electas. Hizo un llamado para, «estar más unidos que nunca» y así recuperar la patria en el 2025.

La Revolución Ciudadana, cuyo origen fue Alianza País, fundado en el 2006 con Rafael Correa a la cabeza, no desapareció. Eso pese a la traición de Lenín Moreno, que no solo incumplió los compromisos de campaña y la línea de su movimiento sino que se quedó con la tienda política. Para las elecciones del 2019 tuvieron el apoyo de Compromiso Social, luego en alianza con Centro Democrático, formaron Unión por la Esperanza (UNES). Hasta que en mayo del 2022, con 200 000 firmas entregadas al CNE, pudieron volver a tener casillero y nombre propio: RC5.

Luisa González, excandidata presidencial, y Alexandro Tonello, viceprefecto de Pichincha, ganaron la presidencia y vicepresidencia del movimiento. Hubo una sola lista, que fue apoyada por todos los presentes en la convención nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas. Levantaron las manos, algunos mostrando su carné como afiliados y adherentes.

Otros directivos de la Revolución Ciudadana (RC5) elegidos fueron:

- Advertisment Article Inline Ad -

Secretario Ejecutivo: Andrés Arauz.

Responsable económico: Andrea Santana.

Secretaría de organización y acción política: Francisco Esterillas y las vocales Doris Soliz y Erika Sagay.

Secretario de Comunicación y Marketing: Patricio Pacheco y las vocales Martha Roldán y Jahiren Noriega.

Asuntos internacionales: David Villamar; vocales, Nadia Ruiz y Suad Manssur.

Secretaria nacional de juventudes: Blanca López y las vocales Ana Paula Intriago y Andrei Iza.

Secretaría de mujeres y diversidades, Lorena Herrera; Andrea Cajas y Daniela Armijos.

Secretaría de pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afros y montubios: Naty Sand; vocales, Mayra Patango y Christian Nieto.

Consejo de Disciplina: Miguel Calahorrano.

Órgano Electoral: Camilo Samán.

Defensoría de Adherentes: Noemí Cabrera.

Las palabras de Rafael Correa, presidente honorífico:

Apesadumbrado, desde Bélgica, el expresidente Rafael Correa comentó: «No conozco país, en donde en época de paz, haya quedado destruido tan rápida y profundamente como Ecuador».

Además, Rafael Correa recordó que el gobierno de Guillermo Lasso deja a Ecuador como uno de los países más violentos de América Latina, cuando era el segundo más seguro, en el 2017; exportaba energía eléctrica a Perú y a Colombia y ahora nuevamente el país enfrenta apagones, algo que fue controlado en 2010.

Ecuador, recordó Correa, era el campeón regional en reducción de la pobreza y la desigualdad, los migrantes empezaron a retornar a su patria y apenado afirmó que nos dejan un país en donde la pobreza y desigualdad aumenta, mientras la banca rompe un récord histórico en utilidades brutas.

Con ironía señaló que la oposición dice que el correísmo pactó con las mafias y preguntó: ¿por qué somos ahora el principal exportador de cocaína de Europa?

Muy triste, Correa comentó que sin educación se perpetúa el círculo de la pobreza; no entiende por qué los indígenas han aplaudido que les hayan abierto las escuelitas comunitarias de un maestro, «aplauden la tragedia», dejando de lado las escuelas del milenio, que su Gobierno construyó. Recordó además que Ecuador tuvo el mayor programa de becas de la región, fueron 20 000 becas entregadas.

«Hoy tenemos ruinas», sostuvo. Y dijo que la tarea de Luisa González y de todos los directivos de la Revolución Ciudadana, elegidos este sábado 18, es enorme. Implica organizar RC5, «haciéndola un partido moderno, democrático; hay que reorganizar directivas a nivel local, provincial, directivas territoriales, para consolidar la victoria en el 2025». La RC5 cuenta con 270 mil afiliados.

Las palabras de Luisa González:

«Ese 48% que sacamos en las urnas y esos 52 asambleístas y nueve prefecturas, más de 50 alcaldes demuestran que estamos más vivos que nunca y debemos estar unidos», dijo Luisa González. Anunció que se moverá por cada rincón de la patria y avanzará en la formación ciudadana, con líderes que algún día conducirán el proyecto político.

Entre otros, mencionó a Blanca López, una joven que se formó en las entrañas de la Revolución Ciudadana y ahora es vicealcaldesa de Guayaquil. «Hay que ir a las elecciones del 2025 con fe, más unidos que nunca». También reiteró que ser correísta es transformar la inseguridad en seguridad, el abandono en protección, el desempleo en empleo. «Por eso nos debemos sentir orgullosos, somos la primera fuerza política del Ecuador».

Confirmado.net

- Advertisement Article Bottom Ad -