
El recién elegido presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, es un ingeniero mecánico, que preside cuatro empresas. Antes de ganar por primera vez una curul como asambleísta nacional por el Partido Social Cristiano, en el 2017, se movió en ese mundo de los negocios. Así, presidió el Comité Empresarial Ecuatoriano CEE. Además fue uno de los directores de la Cámara de Industrias de Guayaquil y su presidente, del 2013 al 2017. Su patrimonio es de 4,5 millones de dólares.
Entre las empresas que preside constan Maupaz S.A., que se concentra al comercio de bienes al por mayor; y Rioariesa S.A., arrendadora de bienes inmuebles. También es gerente en Krovi S.A., dedicada a la ganadería y acuicultura. Y accionista en siete empresas más.
Kronfle, de 51 años, tiene un título de ingeniero mecánico con grado cum laude por la Universidad de Miami. Y un diplomado en Economía y una Maestría en Ingeniería Mecánica, en el programa combinado de Ingeniería y Administración de Empresas, con especialidades en Ingeniería Nuclear y Finanzas.
Ayer, viernes 17 de noviembre del 2023, ganó la Presidencia de la Asamblea, con 128 votos a favor y nueve abstenciones. Eso muestra que incluso los legisladores de Construye y Gente Buena, cuya cabeza (María Paula Romo) había anticipado que se oponían a cualquier acuerdo, apoyaron a Kronfle. El socialcristiano llegó gracias a un acuerdo con la Revolución Ciudadana (51 votos) y la Alianza ADN, del presidente Daniel Noboa.
Se abstuvieron únicamente las asambleístas de Pachakutik: Luzmila Abad, Rosa Baltazar, Fabiola Sanmartín, Carmen Tiupul y Mariana Yumbay. Y también César Ugsha, de la alianza Claro que se puede (conformada por Unidad Popular, Democracia Sí y Socialistas); Lucía Posso, de la alianza Actuemos; Adriana García Mejía y Andrea Rivadeneira Calderón, de Gente Buena y Construye.
En mayo 2021, Henry Kronfle debía ser elegido presidente de la Asamblea. Sin embargo le faltaron los votos de CREO, de Guillermo Lasso. Esa bancada rompió el acuerdo legislativo que había hecho con el PSC y la Revolución Ciudadana.
En su discurso, Henry Kronfle recalcó: «Hemos dado un primer paso de madurez y responsabilidad con el país, para generar gobernabilidad, anteponiendo coincidencias y manteniendo discrepancias». Y dijo que desde las competencias de la Asamblea, «daremos dura batalla a la crisis de inseguridad, vamos a impulsar la inversión social, en infraestructura y educación; vamos a respetar el derecho de todas las ciudades las rentas que por Constitución le corresponde, a terminar el saqueo permanente a fondos de asegurados».
También se eligió a Viviana Veloz, asambleísta por la Revolución Ciudadana, como primera vicepresidenta. Y a Eckenner Recalde, de la Alianza Democrática Nacional (ADN), como segundo vicepresidente.
Confirmado.net