La Argentina de Perón entre Massa y Milei | Por Fernando Borja Gallegos

Foto: Pura Noticia
- Advertisement Article Top Ad -

Desafiando a los pronósticos y encuestas que habían vaticinado el triunfo del economista Javier Milei, el candidato Sergio Massa obtuvo más del 36% de los votos, seguido por Milei, que sobrepasó el 30% y Patricia Bullrich que alcanzó algo más del 23%. Se tornó tenso e interesante el panorama electoral, tomando en cuenta que el próximo 19 de noviembre, tendrá lugar la Segunda Vuelta Electoral en la que se enfrentarán Sergio Massa y Javier Milei.

Oportuno rememorar, que el Peronismo como fuerza política que captó el poder en 1943, sigue ejerciendo influencia en la política argentina en la cual ha captado el poder en 16 años de los últimos 20.

Lo expuesto, obliga a rememorar al general Juan Domingo Perón, que en el año 1972, aseveró: “en Argentina hay un 30% de radicales, lo que se entiende por liberales; un 30% de conservadores y otro tanto de socialistas”. Al ser requerido por el periodista, “¿dónde están los peronistas?”. Respondió: “Peronistas somos todos”. La referida frase se vincula con aquella de que “aunque nos derriben mil veces, mil veces volveremos”. Las citadas frases confirman lo que sostengo en mi artículo “La Argentina y el Justicialismo dentro del proceso electoral de 2023”, de fecha 2 de septiembre de 2023, publicado en Confirmado.net, en el cual concluyo, afirmando que “el Justicialismo-Peronismo seguirá conduciendo los destinos de la Argentina”.

Sergio Massa, candidato por segunda ocasión a la Presidencia de la República, concita el interés de millones de personas, su constante preocupación por los problemas sociales y el constante trato y acuerdos con empresarios, sindicatos y con el Fondo Monetario Internacional, han proporcionado tranquilidad a los electores.

- Advertisment Article Inline Ad -

Javier Milei, genera cierto temor por sus planes de: dolarizar la economía, eliminación del Banco Central, reducción del tamaño del Estado, suprimiendo Ministerios, eliminando obra pública y privatizando empresas estatales, así también, la pretendida eliminación del subsidio de gas, electricidad y un nuevo enfoque en salud y educación.

En la violenta campaña electoral Milei acusó a Bullrich de “montonera asesina”. Pero hoy, Milei, aspira a incorporarla en su gobierno.

En lo atinente al candidato Massa, Milei sostuvo “si no queremos perder el país en manos de este gobierno de delincuentes, es fundamental que todos los que queremos un cambio trabajemos juntos”.

Los ataques de Patricia Bullrich, contra uno y otro, no los abordo en este momento, por cuanto ella, no participa de la Segunda Vuelta Electoral.

En el fragor de la feroz lucha el candidato Sergio Massa, triunfador en la Primera Vuelta, exteriorizó tranquilidad y optimismo al manifestar que “voy a convocar a un Gobierno de unidad nacional con los mejores y sin importar su fuerza política”.

Los dos triunfadores en la Primera Vuelta, buscan atraer a los que votaron por los perdedores. Difícil que ese electorado apoye a quienes los ofendieron en la contienda electoral. Por ende, el abogado Massa, cuenta con mayores posibilidades de atraer a nuevos partidarios.

Por Fernando Borja Gallegos
- Advertisement Article Bottom Ad -