El IX Encuentro del Grupo de Puebla -que surgió el 14 de julio del 2019 como un foro político y académico de los líderes de izquierda- se desarrolla hasta este domingo 1 de octubre. Rafael Correa, expresidente ecuatoriano, participa. El rostro más visible de la Revolución Ciudadana comentó que en este momento se vive una disputa en la región y en su país, en donde el 15 de octubre será el balotaje.
Además, en el Encuentro del Grupo de Puebla se encuentran los ex presidentes Ernesto Samper, de Colombia; Evo Morales, de Bolivia; José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático en Argentina; María José Pizarro, senadora de Colombia, entre otros.
En su intervención, el expresidente Rafael Correa recordó que suelen desmerecer al progresismo cuestionando: ¿dónde ha funcionado el socialismo? Para él, la pregunta correcta es: ¿dónde ha funcionado el capitalismo salvaje?
“Llevamos 200 años en el subdesarrollo, ya son suficientes. Ernesto (Samper) recordaba que yo hace algunos años manifestaba que en América Latina no se vivía una época de cambio sino un cambio de época…”, manifestó Correa. También que lo dije en un momento de optimismo, la época dorada, después de tanta desolación neoliberal, ganó Hugo Chávez en el 98 en Venezuela; y del 2002 al 2014 coincidieron muchos gobiernos progresistas en Sudamérica.
“Crecimos más que el resto del mundo, reducimos la desigualdad y la pobreza. Ingenuamente pensamos que era irreversible. Yo diría que ahora estamos en una época de disputa. La realidad fue muy dura: golpe de estado contra Dilma 2015, pérdida de democracia en Argentina, por la intromisión de la prensa en la política; la traición en el 2017 de Lenín Moreno, quien entregó al país a la más rancia oligarquía; y el golpe de Estado contra Evo, que fue arrasado por la voluntad popular”.
Pese a ese contexto, Rafael Correa, líder de la RC5, sostuvo que hay una segunda ola progresista en América Latina. Por eso no hay que descorazonarse. Y recordó que en Ecuador, en los noventa hubo tres balotajes en los que peleaban derecha contra derecha.
“Hoy la izquierda disputa el poder y es exitosa. Pero este es un momento de disputa, por lo que la unidad es más urgente que nunca”, indicó.
Además, Correa reflexionó en torno a los ejes de este Encuentro del Grupo de Puebla. Habló de la integración progresista, como la pensaron los libertadores, América como una nación de naciones; no con el concepto de la derecha, que solo busca integrar mercados.
Otro eje de integración, para Correa, es luchar contra causas justas como el bloqueo contra Cuba, también contra Venezuela; el entierro en vida de Julian Assange, cuya cárcel y posible extradición y condena, remarcó, es una derrota a la propia libertad, esa libertad de la que tanto hablan los neoliberales.
Para rematar su intervención, el exmandatario Rafael Correa repitió que no hay que descorazonarse. Y que espera tener buenas noticias el 15 de octubre, con el triunfo de Luisa González en las elecciones presidenciales. La disputa es con el hijo del hombre más rico del Ecuador. “Espero que América Latina tenga para el próximo año dos mujeres presidentas de la República, Luisa y Claudia Sheimbaum. Es tiempo de mujeres”.
Confirmado.net