Las sanciones unilaterales impuestas contra Rusia amenazan «seriamente» la economía global, la cadena de distribución de alimentos y la vida en el planeta, dijo el canciller de Venezuela, Yván Gil, durante la presentación «Mapa Geopolítico de Sanciones» en el marco del debate general del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
«Hoy en día, estamos frente a una amenaza superior, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra la Federación de Rusia y contra otros países que hemos visto en este momento, amenazan seriamente la economía mundial, amenazan seriamente las cadenas de distribución de alimentos, amenazan el desarrollo tecnológico y amenazan la vida en el planeta», detalló el funcionario en una transmisión de la reunión a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
En el evento de alto nivel convocado para este jueves, Venezuela presentó la plataforma con el objetivo de seguir creando conciencia sobre el impacto negativo de las sanciones y su necesaria erradicación.
«Esperamos y aspiramos que este mapa geopolítico, esta herramienta que ha lanzado el Gobierno Bolivariano de Venezuela esté cada vez más nutrida por la información, por las experiencias, por las experticias de cada uno de los países que son sometidos a las sanciones imperiales», indicó.
Gil animó a todos los países miembros del sistema de Naciones Unidas a contribuir «para que de una vez por todas y sin ningún tipo de condicionamientos sean levantadas y eliminadas».
«Venezuela levanta su voz para que esta organización definitivamente tome el camino y tome las medidas necesarias para restaurar la legalidad y restaurar los principios fundacionales de la Carta de Naciones Unidas», dijo.
El funcionario recordó que durante 30 años Cuba ha elevado su voz ante el organismo multilateral y ha logrado 30 condenas contra el bloqueo; resaltó que la ONU ha sido incapaz de revertir esa situación.
Gil explicó que el retroceso que ha experimentado América Latina en la última década ha sido producto «en gran parte de las medidas coercitivas unilaterales contra países como Venezuela, contra Cuba y contra Nicaragua».
El debate general se realiza entre hasta el 26 de septiembre en Nueva York, bajo el lema «Reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial».
Con información de Agencia Sputnik