Capacidad, experiencia, conocimiento y compromiso tiene Luisa González

Luisa González, con simpatizantes.
- Advertisement Article Top Ad -

Luisa cuenta con experiencia, conocimiento y capacidad para ser la Presidenta del Ecuador. Además tiene el compromiso de sacar adelante al Ecuador. Al ver, en redes sociales, a un niño llorando junto al cadáver de su madre en Manta, y escucharle decir: “no me dejes, sin ti, no puedo nada”, Luisa sintió la fuerza, para cambiar esa realidad.

Eso le convenció de aceptar la candidatura a la Presidencia de la República, por la Revolución Ciudadana. Siempre le pide a Dios que la ayude porque entiende que Ecuador no puede esperar más. En el 2016 la tasa de homicidios por cada 100 000 habitantes era de 5.6, hoy se acerca a 26 y se espera que el 2023 termine con 35. Además, se vive una nueva ola migratoria, por la crisis económica.

Luisa sabe cómo se gestiona el sector público, ya que trabajó en él desde marzo del 2008 hasta los primeros meses del 2017. Luego ganó una curul por la provincia de Manabí, lo que le permitió conocer sobre otro poder del Estado: el Legislativo, hasta mayo del 2023, cuando se emitió el decreto de muerte cruzada.

La candidata a la Presidencia por la Revolución Ciudadana es una abogada, de 45 años; con dos maestrías: en alta gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales y en economía internacional y desarrollo, por la Universidad Complutense de Madrid.

- Advertisment Article Inline Ad -

Sin embargo, Luisa González no solamente tiene preparación académica. Ella cuenta con la experiencia. En 2008 llegó con su hoja de vida en una carpeta y empezó a trabajar como asesora en la Secretaría de Comunicación e Información de la Presidencia de la República, en el Gobierno de Rafael Correa.

Luisa es una mujer acostumbrada a trabajar a un ritmo mucho más fuerte que el del común de las personas. Se levanta muy temprano y en ocasiones se despierta en la madrugada para apuntar alguna idea que se le viene a la mente. Tiene dos hijos, César, de 29 años, y Josué, de 10. Cuando César tenía 6 años, ella le prometió que se superaría y se convirtió en su motor para graduarse de bachiller y empezar una carrera universitaria.

Luisa asumió varios roles en el Gobierno. En el 2010 fue coordinadora general de la agenda estratégica de la Presidencia. Fue viceministra y ministra encargada de Turismo. También cónsul de Ecuador en Madrid. 

Sin embargo, tuvo cargos de mayor responsabilidad como encargada de la agenda presidencial, secretaria general de despacho del Primer Mandatario. Se desempeñó como Secretaria Nacional de la Administración Pública. Y por ello era jefa de los ministros. Se encargaba de hacer seguimiento de sus proyectos. 

En esa época -admite- se ganó la ‘mala’ fama de estricta y mal genio porque meses antes de que se cumplan los plazos para la entrega de las obras, estaba detrás de los ministros, para asegurarse de que respetaran el cronograma.

Ella trazaba las agendas del Primer Mandatario, por ejemplo, reuniones con diferentes sectores, como los de la transportación. Si notaba que era un tema importante como una conversación con esos dirigentes y que la reunión tomaría tiempo, no dudaba en hacer que todos madrugaran. Por ejemplo, desde las 06:00, para una junta de tres horas.

Cuando Luisa González daba sus primeros pasos en el despacho del entonces presidente Rafael Correa, él le dijo que debía estar segura de poder seguirle el ritmo. Eso implicaba incluso, leerle la mente. Luisa creyó que le daría tiempo para pensarlo pero el exmandatario le exigió responderle enseguida. En ese momento ella le confirmó que podía hacer ese trabajo y de inmediato se encomendó a Dios, para pedirle ayuda.

Luisa González viene de una familia sencilla, que vive en Canuto, en Chone, Manabí. Fue la primera en obtener un título universitario. En Calceta terminó la primaria, en la Escuela Mercedes. En Quito se graduó de bachiller, en el Colegio María Angélica Idrobo, a los 22 años, pues para entonces ya era madre. A los 23 empezó sus estudios de Leyes en la Universidad Central del Ecuador.

Aunque, se graduó de abogada en la Universidad Internacional del Ecuador, gracias a que recibió una beca y la contrataron como asistente de investigación.  Luisa defiende la educación pública, cree que en cada rincón de la patria debe haber escuelas de calidad. Quiere que todos los jóvenes accedan a la educación superior, ya que está segura de que solo una buena formación puede cambiar la vida de los ecuatorianos.

Además, Luisa busca que todas las familias puedan salir a las calles del Ecuador, sin sentir temor, otra vez. Sabe que cuenta con un equipo que, como ella, tiene capacidad, experiencia y conocimiento. Así como la voluntad de poner de pie al Ecuador, que ahora está de rodillas ante la delincuencia, la falta de empleo y más.

Confirmado.net

- Advertisement Article Bottom Ad -