Luisa se conecta con las necesidades del joven y también de las madres y padres del Ecuador

Luisa González con jóvenes de Manabí.

Con aire juvenil, porque una mujer de 46 años, que hace deporte como ella, incluso aparenta menos edad. Con el cabello recogido en una cola de caballo y sin más maquillaje que un labial y rímel en las pestañas. Así ha aparecido Luisa en estos meses previos a la segunda vuelta electoral: Luisa González o simplemente “Luisa”, “¡Luisa, Luisa presidenta!”, como le gritan cuando la ven.

Los sellos de Luisa, la candidata de la Revolución Ciudadana, son también su sonrisa y la chispa manabita, que le permite seguir el juego ante bromas.

Sin problemas ha salido al paso frente a la consulta recurrente de si toma hierba Luisa (en relación a su nombre) o avena Quaker, en referencia a la franquicia de la avena de Industrial Molinera, una entre más de cien empresas del grupo de su contendiente, Daniel Noboa.

Luisa comenta que, en Canuto, su pueblo en Chone, Manabí, toma te de hierba Luisa desde pequeña. Su abuela le preguntaba si quiere tomar un gloriado de Luisa. En casa, su madre hace ataditos con las ramas de la planta y los guarda en una bolsa, que luego lanzan a la olla y ponen a hervir el agua.

- Advertisment Article Inline Ad -

¿Luisa sabe cocinar?, le preguntaron en Radio Amiga, de Manabí, y respondió: “A todos, los señores les cuento que yo sí sé cocinar, no ven que soy madre. Eso sí, casi no cocino porque si les cocino se enamoran”, dijo y sonrió, lo que provocó una carcajada general en la cabina de radio.

Luisa entiende que muchos jóvenes casi nacieron cuando surgía la Revolución Ciudadana. Entonces había becas y se creaban unidades educativas y universidades como Yachay, Universidad Nacional de Educación, Universidad de las Artes, Universidad Regional Amazónica Ikiam…

La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana se conecta con los jóvenes porque es madre de dos hijos, de 29 y 9 años. Ahora mismo vivió lo que tantas madres del país. No pudo asistir a la primera sesión de padres y madres de familia del colegio de su hijo menor, Josué. Él le reclamó y ella le tuvo que explicar que por ahora, ella tiene que recorrer el Ecuador.

El 20 de septiembre es el cumpleaños del niño y se comprometió a estar con él ese día especial. “Llueve, truene o relampaguee estaré con él. Como mujer, se me parte el alma en pedacitos. Pero vamos a sobrellevarlo. En los hospitales no hay nada. Una militante, a quien visité tiene rota la cadera y solo espera que la gracia de Dios suelde sus huesos”, contó Luisa.

Luisa está decidida a recuperar la salud y educación públicas, a recuperar el empleo. A devolver el bienestar para los más necesitados, se volverá a revisar los casos de personas que se quedaron sin el Bono de Desarrollo Humano. En el caso de los más jóvenes, a trabajar duro para que vuelva la educación de calidad, para ofrecer bachillerato acelerado, ya que deben terminar el colegio muchos chicos que desertaron de las clases por la crisis. Tienen opciones para crear más cupos en las universidades e institutos.

También hay un plan para que los jóvenes tengan empleo. “Necesitamos fortalecer a la empresa privada, con créditos productivos a través de la CFN, para la pequeña y mediana industria. Van a producir más y esperamos que contraten a jóvenes. Nuestro Gobierno entregará 135 dólares mensuales por cada joven contratado; son 67.5 millones de dólares por 50 mil empleos jóvenes en un año y medio”. También se condonarán intereses de créditos educativos. Y se entregarán fondos para emprendimientos.

Confirmado.net

- Advertisement Article Bottom Ad -