La compañía estuvo bajo el foco en 2021 tras conocerse que al menos media docena de trabajadores amortizaron productos de gestión de patrimonios antes de las fechas previstas

La crisis de ladrillo en China se adentra en una nueva fase: la judicial. La policía del gigante asiático ha detenido, por primera vez, a varios empleados de Evergrande Financial Wealth, el brazo financiero de la promotora inmobiliaria más endeudada del mundo. Los arrestos, de los que se desconocen los detalles (número de personas, cargos, causas…), fueron anunciados el sábado por las autoridades de Shenzhen, donde la compañía china tiene su sede, con un mensaje en el que solicitaba además la colaboración de los “inversores” para cursar sus “quejas”.

La nota policial aporta una única información concreta: entre los “sospechosos criminales” figura un trabajador “de nombre Du” (algunos medios especulan que podría tratarse de uno de los directivos de la empresa), y asegura que las investigaciones siguen en marcha. La unidad subsidiaria ya dio un primer paso en falso en 2021, cuando seis empleados amortizaron productos de gestión de patrimonios antes de las fechas previstas. Aquel episodio se zanjó con la obligación de los trabajadores de devolver los fondos y una amonestación, según la empresa. Para entonces, Evergrande era un cúmulo de deudas y estaba asediada por acreedores, inversores y proveedores.

El grupo, que arrastra graves problemas financieros desde hace años, comunicó el mes pasado unas pérdidas de 33.012 millones de yuanes (4.198 millones de euros) en el primer semestre de 2023. Tan solo una semana antes —hace ahora un mes— había anunciado que se acogía a la ley de bancarrota en Estados Unidos. A principios de septiembre, su principal subsidiaria, Hengda Real Estate, comunicó que se enfrentaba a al menos 1.931 litigios por un importe de 437.743 millones de yuanes (56.430 millones de euros).

- Advertisment Article Inline Ad -

La compañía, carente de liquidez, se enfrentó a finales de 2021 a su primer impago de deuda en dólares. Desde entonces se encuentra inmersa en un complejo proceso de reestructuración, pero sigue sin ser capaz de hacer frente a sus pasivos.

Más información en El País 

- Advertisement Article Bottom Ad -