El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) definió este lunes los cuatro temas del debate previsto el 1 de octubre próximo con carácter obligatorio para los dos candidatos presidenciales previo a la segunda vuelta.
«Este debate contempla, en términos generales, los ejes temáticos que abordarán lo económico, lo que tiene que ver con seguridad, lo social, como tres puntos básicos (…) el último eje temático tiene que ver con el aspecto político», precisó Diana Atamaint, presidenta del CNE.
El debate se realizará durante dos horas y será entre Luisa González, candidata por el momento de la Revolución Ciudadana, izquierda) y Daniel Noboa, candidato por la alianza Acción Democrática Nacional, centroderecha).
Patricia Hidaldo, representante del Comité Nacional de Debates, detalló que en el eje económico los aspirantes presidenciales deberán referirse al presupuesto interno, relacionado con la gestión del presupuesto nacional, la distribución de los recursos, cómo enfrentar y mitigar el fenómeno de El Niño, así como la generación de empleo.
A ello se suma las estrategias frente a la dolarización, la evaluación de la política de uso del dólar como moneda oficial y la estabilidad de la economía nacional.
En cuanto al eje de Seguridad, este incluirá el abordaje de la gestión integral del sistema nacional de seguridad, el contexto subregional del crimen organizado y la política de integración, el sistema de inteligencia criminal y las desapariciones forzadas de personas en el país.
Respecto al eje social, los candidatos González y Noboa deberán referirse a la educación, la salud, la erradicación de la desnutrición y la atención de la salud mental, además del fomento de la inclusión de los grupos vulnerables.
En el eje Político, los candidatos deberán referirse a una consulta eventual popular o Asamblea Constituyente, la gobernabilidad con la Asamblea Nacional, y la gobernanza y representación de la Seguridad Social.
El 15 de octubre más de 13 millones de ecuatorianos volverán a las urnas luego que ninguno de los ocho binomios aspirantes a la Presidencia ecuatoriana alcanzara un mínimo del 40 por ciento necesario más 10 puntos de diferencia con el rival más cercano para poder ganar en primera vuelta.
Los 409.250 electores migrantes empadronados esta vez asistirán a la votación de forma presencial para repetir las elecciones de los legisladores nacionales y por el exterior luego que fueran anulados los resultados del voto telemático debido a las fallas de la plataforma digital dispuesta por el CNE.
Las autoridades que resulten electas ejercerán en el cargo solo hasta mayo de 2025, cuando debía concluir el mandato de Guillermo Lasso, interrumpido por la «muerte cruzada» con la que disolvió el parlamento y ordenó las elecciones anticipadas.
Con información de Agencia Sputnik