Ciencia.-Gotas de agua antigua en sal marina preservan la historia geológica

- Advertisement Article Top Ad -

MADRID, 3 Ago. (EUROPA PRESS) –

Diminutas gotas de agua ancestral identificadas en sal marina han permitido reconstruir los cambios en la química del agua de mar durante los últimos 150 millones de años.

Científicos de las universidades de Princeton y Binghamton también obtuvieron información sobre los procesos geológicos relacionados y los cambios climáticos. Publican hallazgos en la revista Science Advances.

El océano «es como una sopa gigante de diferentes elementos», explicó el autor Tim Lowenstein, profesor de Ciencias de la Tierra en Binghamton. «El sodio y el cloruro son los más comunes, pero hay docenas de otros disueltos en agua de mar en cantidades mínimas, como el litio».

- Advertisment Article Inline Ad -

Examinaron la sal marina (halita) formada en varios momentos durante los últimos 150 millones de años en cuencas sedimentarias geográficamente diversas en los Estados Unidos, Europa, Asia y África. Dentro de las muestras de sal había pequeñas bolsas que contenían un poco de agua de mar antigua.

Para acceder a las diminutas gotas, los investigadores utilizaron un láser para perforar los cristales de sal y luego un espectrómetro de masas para analizar los diferentes oligoelementos presentes. En esta investigación, se centraron específicamente en la concentración de litio, un elemento traza que sufrió una disminución de siete veces durante los últimos 150 millones de años, paralelamente a un aumento en la proporción de magnesio y calcio.

La causa de las variaciones a largo plazo en la composición del agua de mar se ha debatido durante las últimas dos décadas. Los investigadores propusieron que la disminución de la concentración de litio en el agua de mar se asocia principalmente con la reducción de la producción de la corteza oceánica y la disminución de la actividad hidrotermal del fondo marino, los cuales están influenciados por los movimientos de las placas tectónicas.

La desaceleración en la actividad de las placas en los últimos 150 millones de años llevó a que se agregara menos litio al océano y se liberaran cantidades reducidas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que finalmente condujo al enfriamiento global y la actual edad de hielo. Retrocediendo el reloj 150 millones de años, la tierra era un lugar más cálido con más dióxido de carbono en la atmósfera y más litio en el mar.

«Existe un vínculo estrecho entre la química oceánica y la química atmosférica», dijo Weldeghebriel. «Cualquier cambio que ocurra en el océano también refleja lo que está sucediendo en la atmósfera».

En general, la investigación de Weldeghebriel y Lowenstein ha logrado un avance significativo en la comprensión de la química de los antiguos océanos de la Tierra y cómo el movimiento de las placas tectónicas ha influido en la composición de la hidrosfera y la atmósfera de nuestra Tierra. Tales cambios químicos también afectan la biología, como las criaturas marinas que construyen sus caparazones con carbonato de calcio.

«Los océanos y la atmósfera están conectados entre sí, y la forma en que cambian está relacionada», explicó Lowenstein. «Todo está conectado.»

Con información de Europa Press

- Advertisement Article Bottom Ad -