El ex embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, señaló este jueves que se tejió una entramado de mentiras en torno a la salida de la exministra de Obras Pública de Ecuador, María Duarte, de la se diplomática argentina en la capital ecuatoriana el pasado 14 de marzo.
«Se ha construido una patraña, que escaló en 36 horas», dijo Fuks en entrevista concedida a Radio Pichincha.
Fuks sostuvo que hubo mentiras sobre un supuesto rol de los aparatos de inteligencia de Cuba y Venezuela en la salida de Duarte de la embajada, así como sobre el hecho de que la exministra se retiró del recinto a bordo de un auto diplomático de Argentina.
También resaltó que se le acusó, en la Cancillería ecuatoriana, de negarse a entregar la grabación de las cámaras de seguridad de la embajada ecuatoriana en Quito.
Pero recordó que la Convención de Viena, en el artículo 24, establece la inviolabilidad de cualquier información que esté en legación diplomática. «Sin embargo, dije que iba a consultar», añadió.
El ex embajador señaló que en diciembre de 2022, cuando el Gobierno argentino otorgó el asilo a la exministra Duarte, fue convocado a la Cancillería ecuatoriana, donde asegura que fue presionado «al límite de lo razonable».
Además informó que, luego de la salida de Duarte de la embajada argentina en Quito, fue convocado nuevamente a la Cancillería ecuatoriana y fue tratado a gritos, insultantes, por parte del secretario de administración Sebastián Corrales.
Fuks resaltó que «la señora Duarte no se encontraba presa ni prisionera, ni en ningún estatus similar en la residencia argentina».
El diplomático argentino lamentó que «la cancillería ecuatoriana, obedeciendo presiones internas, ha decidido mostrar músculo», con la determinación de expulsarle del país.
En ese sentido, planteó que en este caso no se haya empleado la diplomacia como instrumento para la resolución de la crisis.
«La diplomacia es el último eslabón que se ha construido para resolver y enfrentar las crisis. Y en 36 horas el Gobierno (de Ecuador) decidió que era tiempo suficiente para dar por terminada una crisis que, efectivamente, comenzaba», enfatizó Fuks.
Confirmado.net