Consejo Nacional Electoral

Quito, 29 dic (Sputnik).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador recoge evidencias sobre una posible campaña electoral anticipada, previo a la fecha marcada con vista a los comicios de febrero para elegir autoridades locales, indicó este jueves el consejero José Cabrera.

«El CNE se encuentra tomando evidencias sobre una posible campaña anticipada, mismas que se entregarán al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), instancia encargada de sancionar los incumplimientos de la ley», señaló la autoridad electoral en entrevista con la Radio Municipal de Quito.

Estas declaraciones tienen lugar en medio de críticas al CNE por no intervenir ante el inicio de campañas electorales por parte de candidatos, sin que ello esté permitido en este período.

Según el calendario electoral, el 3 de enero de 2023 inicia el periodo para la campaña electoral por parte de los candidatos a las diferentes dignidades a las Elecciones 2023️.

- Advertisment Article Inline Ad -

En esa fecha también podrá comenzar la campaña para la promoción por el «Sí» y «No» del Referéndum 2023 convocado por el Gobierno, así como para la elección de los siete candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), entidad autónoma que participa en la elección de 77 autoridades del país.

La campaña electoral se prolongará hasta el 2 de febrero de 2023, tres días antes de la votación, a la cual están convocados 13.450.047 de electores.

En tanto, los días 7, 8, 14 y 15 de enero próximos tendrán lugar los debates electorales, que se realizan por primera vez para las dignidades de Prefectos y Alcaldes en los distritos con más de 100.000 votantes.

El 8 de enero próximo se realizará el primer simulacro nacional con vista a los comicios, y el segundo será el 22 de enero.

Las elecciones seccionales de Ecuador de 2023 se celebrarán el 5 de febrero de 2023 para designar a 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales y vocales principales de las juntas parroquiales.

Simultáneamente, ese mismo día marcado se realizará la consulta popular de ocho preguntas convocada por el Gobierno para que la ciudadanía se expida directamente sobre asuntos relacionados con protección del ambiente, seguridad, transparencia, registro de partidos políticos y conformación de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral). 

Con información de Agencia Sputnik / CONFIRMADO.NET

- Advertisement Article Bottom Ad -