Quito, 24 nov (Sputnik).- La Coordinadora Política de Mujeres del Ecuador anunció una movilización para este viernes por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que denunciarán el incremento del caso de femicidios, que ya cobró este año la vida de 272 mujeres en este país.
«Nos tomamos las calles por las que ya no están, por las que estamos, por nuestro derecho a una vida libre de violencias», indicó en Twitter la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador.
Según el más reciente informe de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), del total de femicidios registrados en Ecuador, al menos nueve de las víctimas estaban embarazadas, otras 109 eran madres y con sus muertes dejaron a 196 menores de edad en orfandad.
Este año es el que más casos de femicidios registra a nivel nacional, incluso por encima de 2021, cuando hubo un récord de 197 casos, según los datos suministrados por Aldea.
La misma fuente precisó que desde 2014, año en que se tipificó el femicidio en el Código Integral Penal en Ecuador, perdieron la vida 1.319 mujeres víctimas de la violencia «misógina y patriarcal», de ellas al menos 40 habían reportado antecedentes de violencia con anterioridad, ocho habían interpuesto una boleta de auxilio para intentar salvar sus vidas y 13 sufrieron abuso sexual.
Según el estudio, la provincia de Guayas (suroeste) es la que más femicidios registra este 2022, con 93 casos, seguida de Manabí (noroeste), con 31, y Esmeraldas (norte), con 27.
En septiembre pasado, colectivos feministas, contra la violencia de género y defensores de derechos humanos se activaron para exigir justicia por el caso mediático de la abogada María Belén Bernal, quien murió por estrangulamiento y asfixia en la Escuela Superior de Policía, a donde acudió a visitar a su esposo, Germán Cáceres, ahora prófugo de la justicia.
Las manifestaciones obligaron al Gobierno a tomar algunas decisiones como la remoción del entonces ministro del Interior, Patricio Carrillo, así como el inicio de un diálogo con organizaciones de mujeres, y el anuncio de la creación de un Ministerio para la Mujer, que todavía no se concreta.
La semana pasada la subsecretaria de Derechos Humanos, Paola Flores, anunció que el 29 de noviembre entrará en vigencia un Registro Único de Violencia, que abarcará a las 22 instituciones del Sistema Nacional de Prevención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres para buscar la reducción de los femicidios.
Con información de Agencia Sputnik / CONFIRMADO.NET