Este lunes 18 de octubre la Comisión de Garantías Constitucionales inició el proceso de investigación acerca de los Papeles de Pandora que vincularían al presidente Lasso con paraísos fiscales, de acuerdo a la revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

El experto Carlos Pontón, académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, señaló que el pago de losimpuestos a todas las declaraciones hechas por el presidente de la República incluso las que habría realizado fuera del país, deben hacerse en el Ecuador como renta exenta.

Agregó que los paraísos fiscales permiten trasladar los bienes a familiares o terceras personas y todo eso debe ser declarado ante el Servicio de Rentas Internas. La investigación que se realiza en la Asamblea Nacional y otras informaciones determinarán si el presidente declaró sus movimientos ante el Servicio de Rentas Internas.

«Los Paraísos fiscales son exclusivamente mecanismos para esconder parte del patrimonio, parte de la renta de las personas que tienen la posibilidad de hacerlo con estructuras que se pueden hacer de varias formas, permiten generar una simulación de transacciones, por ejemplo se permite que personas que no son propietarios o beneficiarios de dichas inversiones lo puedan ocultar o maquillar a través de terceras personas», dijo Pontón a la Comisión. 

- Advertisment Article Inline Ad -

“Mi opinión es que Dakota del Sur sí es un paraíso fiscal”, afirmó el académico Carlos Pontón. Dijo que le sorprendió que en una lista de paraísos fiscales no esté Dakota del Sur; sin embargo, añadió que esta situación debe ser aclarada por las instancias correspondientes.

Pontó aseguró que es deber legal y constitucional de la Fiscalía iniciar una indagación no solamente porque se trata del presidente de la República sino porque se trataría de un caso que amerita un posible delito.

¿En dónde está lo ilícito de los paraísos fiscales?

Ante la pregunta sobre la licitud de los paraísos fiscales, Pontón señaló que los paraísos fiscales más que cobrar menos impuestos lo que hacen es ocultar la información crediticia 

En la misma sesión matutina el experto Alfonso Zambrano Pasquel afirmó que generalmente quienes trasladan sus recursos a paraísos fiscales lo hacen por tres razones: pagar menos impuestos; reserva; y, por no existir confianza en su país por temor a confiscación de bienes.

También dijo que no se conoce el contenido del fideicomiso del presidente Guillermo Lasso. ¿Con qué bienes se constituyó?; ¿quién recibe los beneficios?; ¿en dónde se tributa por los beneficios económicos que genera ese fideicomiso? menciona.

Confirmado.net

- Advertisement Article Bottom Ad -