
Para América Latina los lazos con China son estratégicos, necesarios e imprescindibles, consideró el académico cubano Eduardo Regalado, al valorar el mensaje del presidente chino, Xi Jinping, a la recién finalizada VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Xi manifestó por video que China atribuye suma importancia al desarrollo de las relaciones con la CELAC, y apoya a la CELAC en coordinación con los países de la región para desarrollar la cooperación y afrontar los desafíos.
«Son estratégicos, necesarios e imprescindibles para la región, a partir de las características que han tomado con la igualdad, el beneficio mutuo, la promoción del bienestar de ambos pueblos, o sea el ganar-ganar», afirmó a Xinhua el especialista del habanero Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI).
Aseguró que esa es la razón por la que Xi, en su mensaje, promueve la construcción de una comunidad de futuro compartido.
El investigador consideró que las palabras de Xi confirman la idea de que la CELAC hay que observarla como el desarrollo más elevado de la integración latinoamericana, y recordó que esa es una institucionalidad que brota de las necesidades propias de la región, y que no tiene una participación de elementos externos, distorsionadores de los intereses regionales.
«China ha sabido valorar a esa institución para crear una plataforma de vínculo con América Latina, a partir de que es una institucionalidad nacida de los intereses legítimos del área», señaló el estudioso, quien prepara su doctorado sobre la evolución económica china.
«Es una plataforma para enfrentar los desafíos de la región a través del vínculo bilateral», subrayó el especialista.
El académico indicó en ese sentido que no se puede olvidar «la generosa contribución» que ha ofrecido China a esta zona geográfica en plena pandemia, en especial con el suministro de vacunas e insumos sanitarios en medio de una coyuntura regional muy difícil.
«Indiscutiblemente es un gesto de confirmación de la fiabilidad de China para contribuir al desarrollo de la región», agregó el investigador, quien posee estudios superiores en geografía y filosofía marxista, además de una maestría en economía mundial.
De acuerdo con la apreciación del investigador, el mensaje de Xi hace un reconocimiento a la CELAC, destacando los esfuerzos por la independencia y el autofortalecimiento, a través de la unidad y de la integración.
«Xi valoró los esfuerzos que hace esa plataforma institucional por la independencia y el autofortalecimiento, pero también reconoció el importante papel que ha desarrollado la CELAC en la promoción de la paz, de la estabilidad y la promoción del desarrollo compartido de la región», agregó.
Regalado señaló que el presidente chino hizo una valoración de lo realizado, pero además proyectó lo que queda por hacer, al asegurar que Beijing seguirá ofreciendo ayuda dentro de sus posibilidades, y mantuvo la disposición a enfrentar las dificultades que pueda tener la región, tanto en la pandemia como en su desarrollo.
«A partir de la consolidación de la institucionalización, la CELAC va a ser un nuevo punto de desarrollo y va a pasar a una nueva etapa en los lazos con China, basada en los intereses complementarios que tienen ambas partes, tanto desde el punto de vista económico como político», vaticinó el académico.
Con información de Agencia XINHUA