Luego de ganar la primera vuelta electoral con el 32,72% (3.033.753 votos), el candidato del progresismo Andrés Arauz Galarza ha realizado importantes actividades dentro y fuera del país. Sus movimientos estratégicos le han llevado a reunirse en Washington con el FMI; a liderar una reunión con 30 Jefes de Misión del mundo en Quito y a anunciar el plan de vacunación masivo en Ecuador.
Diario El Comercio informó que el candidato presidencial de la Unión por la Esperanza, Andrés Arauz, se reunió el miércoles 17 de febrero de 2021 con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.
“Representantes del FMI se reunieron en el día de hoy con el candidato Andrés Arauz en Washington D.C. La reunión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas de Ecuador y conocer más sobre sus prioridades de política económica”, indicó en un comunicado enviado a Efe una portavoz del FMI, quien pidió el anonimato.
Arauz dijo que mostró a los representantes su propuesta de políticas económicas sobre cómo reforzar la economía “dolarizada” de Ecuador y conversó sobre cómo se podría “tratar de buscar un mayor acuerdo” que el que está en pie con el gobierno de Lenín Moreno, reportó el canal La Voz de América. Poco antes del encuentro, Arauz publicó en las redes sociales: el objetivo es ver “cómo está ese acuerdo, para que beneficie a los ecuatorianos y no que nos haga daño”.
El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, mantuvo la tarde de este martes 2 de marzo de 2021, un almuerzo de trabajo con el cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador, con el cual compartió sus expectativas de lo que será su gobierno a partir del próximo 24 de mayo.
“Mantuvimos un diálogo franco y directo con el Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país. Nuestra política exterior será soberana, digna, integracionista y comprometida con el multilateralismo y la defensa irrestricta de los derechos humanos”, dijo Arauz.
En esta reunión el candidato estuvo acompañado por los exembajadores Horacio Sevilla y Fernando Yépez, con quienes afirmó que su gobierno se caracterizará por tener una apertura total a todas las naciones.

En contexto
A este evento asistieron Los embajadores de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick; República Popular China, Chen Guoyou; Japón, Yuji Sudo; Alemania, Philipp Schauer; Canadá, Sylvie Bédard, entre otros que se destacan a continuación:
Asistentes
Deus Navarro Poveda, Embajadora de Panamá
Naji Khalife Embajador de Líbano
Mohammed Al-Malki de Qatar
Hafdala Brahim Encargado de Negocios a.i. Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática
Ahmad Pabarja Embajador, Encargado de Negocios a.i. Embajada de Irán
Olga María Aguja Embajadora de Guatemala
Humberto López Villamil Ochoa Embajador de Honduras
Revdo. Federico Boni (JUNTA DIRECTIVA) Encargado de Negocioc a.i. Nunciatura Apostólica
Agung Kurniadi Embajador de Indonesia
Dzmitry Herasimovich Encargado de Negocios a.i. Embajada de la República de Belarús
Dr. Philipp Schauer (JUNTA DIRECTIVA) Embajador de Alemania
Raquel Serur Embajadora de México
Nury Solís Mata (JUNTA DIRECTIVA) Embajadora de Costa Rica
Sylvie Bédard Embajadora de Canadá
Ricardo Baluga Embajador de Uruguay
Zeev Harel Embajador de Israel
Adrián Viotti Encargado de Negocios a.i. Embajada de Argentina
Rita Hämmerli-Weschke Embajadora de Suiza
José Gorostiaga Peña (JUNTA DIRECTIVA) Embajador de Paraguay
Jincheol Choi Consejero Embajada de Corea
Charles-Michel Geurts Embajador Unión Europea
Evgeny Avdoshin Consejero Embajada de Rusia
Sherif Shaker (JUNTA DIRECTIVA) Consejero Embajada de Egipto
Caterina Bertoli Embajadora de Italia
Andrés Braganza Adido Económico Embajada de Francia
Gemma Sykes Jefe de Misión Adjunta y Cónsul Embajada Británica
Pablo Pérez Guerreira Primer Secretario Embajada de España
Hani Remawi Embajador de Palestina
Rafeal Dausá Céspedes Embajador de Cuba
Gustavo Pacheco Jefe Sector Político Embajada de Brasil
En Cuenca anunció el plan masivo de vacunación
En la ciudad de Cuenca, Andrés Arauz, dijo que su Plan de Vacunación contra el covid-19 está listo y funcionará a través de la plataforma tecnológica: https://andresarauz.ec/vacunacion/ con ello, cada ecuatoriana y ecuatoriano tendrá una referencia clara de su funcionamiento.

“Aplicaremos 2.5 millones de dosis mensuales, de forma equitativa y gratuita, articulando la red pública y privada para hacerlo con la mayor eficiencia. También contaremos con un control estricto de las vacunas. Habrá transparencia en la aplicación, con un sistema de registro en línea y visualización en tiempo real para su aplicación”, acotó.
Para llevar a cabo la vacunación, esta se aplicará en cuatro fases distribuidas de la siguiente manera:
Fase 1.- personal de salud de primera línea, adultos mayores de 60 años
Fase 2.- Personal de salud que no es de primera línea, personal de inmunizaciones; Docentes de educación primaria, personas con enfermedades previas (grupo 1). Personas con discapacidad, Grupos de atención prioritaria según recomendaciones.
Fase 3.- personas con enfermedades previas (grupo 2). Personal que labora en servicios de electricidad, recolección de basura, agua potable y administración de Justicia y Aduanas. Grupos de atención prioritaria. Personal de servicio penitenciario. Fuerzas públicas.
Fase 4.- Población general, mayores de 18 a 59 años.
Asimismo, el candidato señaló que espera cerrar pre-acuerdos con todos los fabricantes de las vacunas, para posteriormente realizar la distribución mediante el sistema nacional de salud (público y privado), así como con universidades, GAD cantonales y provinciales, FF.AA., todo bajo el control y regulación del Ministerio de Salud Pública.
En el Ecuador hasta la actualidad existen más de 40 mil muertes en exceso por lo que somos el segundo país con mayor tasa de mortalidad en exceso del mundo, según datos del portal “Our world in data”. Y frente a ello el candidato recordó que este gobierno hasta el momento apenas ha aplicado 24.400 dosis.
Confirmado.net