Luego de más de 70 días la República Popular China se ha convertido en el primer país del mundo en controlar la Covid-19 con la adopción de medidas más estrictas y completas. 

De acuerdo con los datos divulgados por la Universidad John Hopkins, China ocupa el puesto 28 con 88.549 contagios y 4.680 decesos entre 188 países. A nivel mundial hay casi 20 millones de contagios y 715.000 muertos. Estados Unidos encabeza la lista con casi 5 millones de contagios y más de 160.000 fallecimientos.

El embajador de la RPChina en Ecuador Chen Guoyou señaló que frente a ello su país promueve la cooperación internacional antiepidérmica con el apoyo y donación de material e insumos médicos a más de 150 países y organismos internacionales de todo el mundo.

En declaraciones ofrecidas mediante una rueda de prensa vía telemática, el representante del gobierno chino en Ecuador indicó que su país ha contribuido con 2 mil millones de dólares en la lucha contra la pandemia, recursos que irán directamente a los países más pobres y en vías de desarrollo. 

- Advertisment Article Inline Ad -

Puntualizó que hace pocos días hubo una conferencia virtual en la que participaron las principales autoridades del gobierno chino y los ministros de exteriores de los países de América Latina y el Caribe para viabilizar el fondo de USD 1000 millones que ofrece el gigante mundial.

‘Estados Unidos busca destruir amistad con Ecuador’

Frente a las declaraciones de autoridades estadounidenses sobre la pesca de la flota extranjera frente a la zona económica exclusiva (ZEE) de Galápagos, el embajador Chen Guoyou, manifestó que Estados Unidos quiere destruir la amistad que existe entre Ecuador y China.

«Algunos políticos estadounidenses han hecho algunos comentarios y opiniones sobre esta cuestión, están haciendo comentarios injustificados para difamar a China, sembrando la discordia entre China y Ecuador (…) para destruir la buena amistad (…) Ustedes conocen mejor que yo la historia de Galápagos, lo que ha hecho Estados Unidos en la historia de Galápagos y los resultados de pesca en las islas, en consideración de la historia y de que Estados Unidos no ha ratificado la Convemar, no tienen derecho para hacer acusaciones sobre asuntos marítimos de otros países», dijo el embajador chino.

China aplicará moratoria autónoma en ultramar desde el 1 de septiembre hasta finales de noviembre

Respecto a la presencia de la Flota Pesquera internacional fuera de la Zona Económica Exclusiva, el embajador de China en Quito, Chen Guoyou, ratificó que se acogerán a una veda desde el próximo mes.

“Vamos a aplicar la moratoria autónoma en altamar del lado oeste de la zona de protección de Galápagos desde el 1 de septiembre hasta finales de noviembre”.

Anunció que se han comprometido con las partes ecuatorianas a mantener las consultas competentes sobre la posibilidad de extender esa veda a julio y agosto a futuro.

Reiteró que su país “da la bienvenida” a la sugerencia de Ecuador de que se establezca un mecanismo de coordinación y comunicación bilateral para que estas embarcaciones no incurran en pesca ilegal.

Se busca una solución adecuada para superar el problema del camarón ecuatoriano

El embajador de la República Popular China en Ecuador, Chen Guoyou, ratificó que las trazas de COVID-19 de la exportación de camarón por parte de tres empresas ecuatorianas no se encontraron ni en el interior de los empaques ni en los mismos camarones, sino en el interior del contenedor y en los empaques externos.

Tras asegurar que el sistema seguridad alimentaria de las tres empresas no estaba en regla, Guoyou señaló que, entre los departamentos competentes de Quito y Pekin, buscan una solución adecuada al tema, para superar el problema y que esas empresas puedan recuperar su exportación a China.

China y Ecuador promueven «una pronta solución a este problema», desde el Ministerio de Producción de Ecuador se mantuvo una conversación con Aduanas de China y se ha establecido un mecanismo de trabajo conjunto.

Informó que existen diálogos al mas alto nivel entre representantes de Ecuador- viceministro de Pesca y coordinadores del sector de China para buscar una solución.

«El equipo técnico de los dos países deben seguir en consultas (…) Estoy convencido de que el problema técnico se va a resolver lo más pronto posible», agregó Guoyou.

Confirmado.net / Embajada de la RPChina en Ecuador / El Comercio / El Universo / Universidad John Hopkins

- Advertisement Article Bottom Ad -