El caso denominado «Sobornos» pasará a la historia como el mayor instrumento de la feroz persecución política, judicial, mediática en contra de Rafael Correa, expresidente que gobernó Ecuador durante 10 años con resultados positivos para la sociedad en general.
Dos tribunales de jueces -uno de ellos conformado de manera ilegal- han confirmado la sentencia a 8 años de prisión y la pérdida de derechos políticos contra Correa, Glas y otros exfuncionarios y empresarios.
Correa: «No han probado UN SOLO “soborno” porque sencillamente no han existido»
En su cuenta de twitter criticó al Procurador General del Estado quien admitió que si bien el expresidente Correa y el exvicepresidente Jorge Glas no habrían negociado los sobornos, aquello no les exime de ser autores de este hecho de corrupción.
«¡Brillante! Recuerden: mi participación fue a través de “influjo psíquico” ¿Cómo personas tan mediocres pueden llegar a estos puestos? Este tipejo forma parte del tridente de persecución: Salazar, Celi y él. No han probado UN SOLO “soborno” porque sencillamente no han existido», señaló en su red de twitter.
Penalistas del mundo. Esta es la apología al odio político que el tribunal de la dictadura que enfrentamos llama “sentencia”. – Rafael Correa




En contexto
Expertos revelan la ilegalidad en la sentencia del Caso “Sobornos”
“Caso Sobornos”: De la autoría mediata a la instigación
Confirmado.net / redes sociales