En la capital del Ecuador, académicos, diplomáticos, periodistas, analistas en temas internacionales se reunieron para analizar, discutir y cruzar ideas sobre la situación que vive el Golfo Pérsico, a propósito de su tensión coyuntural.
La cita se realizó en la Embajada de la República Islámica de Irán, acreditada en Ecuador. El anfitrión, embajador Saadat Aghajani, dijo que es importante tratar el tema del Golfo Pérsico con personalidades que puedan aportar con sus ideas acerca de la problemática que vive esa región.
El diplomático reflexionó sobre las causas, orígenes de la crisis impuesta a la región del Golfo Pérsico, así como la visión que tiene su país de esta crisis. Apuntó a Estados Unidos, país que ha mostrado varios comportamientos agresivos en especial en los últimos dos años desde que asumió el poder el presidente Donald Trump.
Conductas conflictivas de Estados Unidos
El diplomático iraní, Saadat Aghajani citó varios elementos que han contribuido a la peligrosa situación que se vive en la zona del Golfo Pérsico.
“Los intentos de Estados Unidos de formar alianzas de guerra con países vecinos. La salida unilateral de Estados Unidos del Acuerdo Nuclear que se firmó con el apoyo y compromiso de las potencias mundiales. La firma de grandes contratos de armamentos para proveer de instrumentos peligrosos que buscarían convertir a la región en bomba grande. La imposición de sanciones que equivalen a un terrorismo económico contra Irán. La mayor presencia militar en la región. El uso de la guerra psicológica, de inteligencia y cibernética contra el país persa. La violación de la integridad territorial y fronteras políticas”; han sido parte de la problemática en la región del Golfo Pérsico y Oriente Medio.
Ataque a la Comunidad Internacional para hacer una ”América Grande “
Otros elementos fueron expuestos por el Embajador de Irán en Ecuador, Saadat Aghajani, en relación al objetivo principal que tienen el presidente norteamericano, Donald Trump de convertir a su país en una “América Grande”.
“La salida unilateral de Estados Unidos de los compromisos internacionales y bilaterales no ha sido la mejor noticia. La imposición de tarifas comerciales que se ha convertido en una guerra de tarifas en contra de varios países importantes del mundo como China, Rusia, Irán. Las sanciones económicas contra países que no pueden ser manejados. La creación de alianzas regionales para el avance de las políticas estadounidenses. La adopción de políticas anti migratorias contra la región de América Latina”; se constituyen en ataques a la comunidad internacional, según el Enviado.
Actores que han creado la tensión en la región del Golfo Pérsico
Aghajani fue claro en identificar varios aspectos que causan problemas en la región e identificó a varios grupos belicistas que se oponen a la paz y seguridad internacional. Señaló también al primer ministro israelí, Benjamín Netantahu como uno de los principales obstáculos para alcanzar la estabilidad en la zona, ya que desde el primer día buscó la anulación del Acuerdo Nuclear. También apuntó contra los países ubicados en el sur del Golfo Pérsico, Arabia Saudí y Emiratos Arabes por su posición contraria a los intereses de la estabilidad en la zona.
Las políticas de Irán para reducir la tensión en el Golfo Pérsico
Dejó en claro el diplomático que el multilateralismo, la sabiduría colectiva, la cooperación sur-sur son vitales para alcanzar el equilibrio y desarrollo en la región. Sostuvo que su país sigue con el deseo de conservar y preservar el Acuerdo Nuclear. También anotó que es importante y necesario que los países de la región promuevan la seguridad, estabilidad y la paz en el Golfo Pérsico.
Agregó que es vital impulsar el dialogo en base a la consideración mutua y al respeto a las leyes y reglamentos internacionales, así como el cumplimiento de la Resolución 2231 para detener las sanciones.
“Adoptar políticas multilaterales, defender los intereses, la seguridad nacional, la integridad territorial y la soberanía del país”, son las claves para devolver la paz y tranquilidad en la zona del Golfo Pérsico», reiteró el Emisario iraní acreditado en Ecuador.
Confirmado.net /