Entre 2007 a 2017 se llevó a cabo la generación de activos públicos mediante la obra pública, para ello se construyeron 21 hospitales nuevos, 37 hospitales financiados y en ejecución, 74 centros de salud tipo C, 27 centros de salud tipo C financiados y en ejecución, 833 infocentros educativos, 8 hidroeléctricas, 6 mega proyectos, 7.000 laboratorios para colegios y universidades, 4 universidades nuevas, ampliación de 22 universidades públicas, 3 nuevos institutos públicos, 428 escuelas nuevas, 196 nuevas vías, 1.000 centros infantiles del Buen Vivir, 176 UPC (unidades de policía comunitaria), 825 grandes obras en provincias, 9.790 km de carreteras. Esto generó más de 90.000 millones de dólares en activos públicos, y el ahorro de más de 6.500 millones de dólares anuales en medicina, educación y energía eléctrica.


Nuevamente nos sorprenden con la frase “que se ha conseguido ahorro público en compras públicas”, “se ha conseguido ahorro con el financiamiento del FMI a una tasa del 5%”, etc. Y todos los anuncios lo direccionan a mostrar que lo que se hace es muy beneficioso para el país.

Se señala desde el gobierno que se ha ahorrado más de 450 millones de dólares y esto genera ahorro público. ¿Esto es beneficioso realmente? Sería beneficioso si la contratación pública fuese como la ley indica direccionada a la Economía Popular y Solidaria, a las microempresa y  a las pequeñas empresas, pero resulta que más del 70% de las compras públicas se direcciona a medianas y grandes empresas. Además, se debe considerar que siempre existirá ahorro cuando los procesos se realizan en subasta inversa. Es decir, todos los procesos de subasta inversa generan ahorro, en este gobierno, en el anterior y en cualquier gobierno que aplique subasta inversa.

Pero la condición dada por el gobierno es que estos procesos generan ahorro. De ahí la importancia del análisis sobre el ahorro público en todos los procedimientos realizados en este gobierno. ¿Hubo ahorro o gasto público en el no cobro de multas, intereses, recargos y demás, tanto en el ámbito tributario y laboral que ascendió a 7.500 millones de dólares? No existió ningún ahorro mas bien se generó un gasto fiscal, ya que si el gobierno no cobra lo que debe cobrar esto genera un gasto que a la larga afecta el déficit fiscal, mismo que quieren compensarlo con reducciones del gasto público y la inversión pública, que agudiza el panorama económico del país en circunstancia de recesión y crisis; con cargas tributarias mayores a las personas y no a las empresas, al querer profundizar en un sistema fiscal de impuestos indirectos y reducción o eliminación de impuestos directos, tal como reza la carta de intención con el FMI.

- Advertisment Article Inline Ad -

Entonces el supuesto ahorro de 450 millones de dólares en compras públicas no representa ni el 7% de todo el gasto fiscal generado en los beneficios tributarios fundamentalmente a las grandes empresas, un ejemplo de ello es que a 3 empresas petroleras se les perdonó más de 900 millones, que representa un gasto fiscal para el gobierno, es decir, lo perdonado a estas 3 empresas petroleras representa el doble del supuesto ahorro en compras públicas.

Igualmente, nos han dicho que el crédito de 10.200 millones de dólares a los organismos internacionales bajo el brazo la carta de intención y las condicionantes de muerte económica para el país, también genera ahorro y es muy beneficioso. Aquí un ejercicio de las posibilidades de pago acorde a los tipos de amortización, en la cual seguramente el tipo americano será al que nos acojamos. Hay que notar que el ejercicio muestra el monto de crédito a los plazos que se llevaban el endeudamiento antes de este gobierno, es decir a tasas promedio del 7,75%, a 5 y 10 años, y el plazo al que el gobierno actual lo va a realizar, considerando 30 años, pero con la tasa del 5%. ¿Dónde está el mayor beneficio de tasas al 5% a 30 años plazo?

Tasas de este gobierno y posibles pagos:

30 AÑOS – 5%
ALEMÁN FRANCÉS AMERICANO
PAGOS TOTALES PAGOS TOTALES PAGOS TOTALES
PRINCIPAL 10.000.000.000,00 PRINCIPAL 10.000.000.000,00 PRINCIPAL 10.000.000.000,00
COM Y GASTOS 0,00 COM Y GASTOS 0,00 COM Y GASTOS 0,00
INTERESES 7.520.833.333,33 INTERESES 9.325.578.428,44 INTERESES 15.000.000.000,00
TOTAL 17.520.833.333,33 TOTAL 19.325.578.428,44 TOTAL 25.000.000.000,00

 

Tasas del gobierno anterior, y posibles pagos:

5 AÑOS – 7,75%
ALEMÁN FRANCÉS AMERICANO
PAGOS TOTALES PAGOS TOTALES PAGOS TOTALES
PRINCIPAL 10.000.000.000,00 PRINCIPAL 10.000.000.000,00 PRINCIPAL 10.000.000.000,00
COM Y GASTOS 0,00 COM Y GASTOS 0,00 COM Y GASTOS 0,00
INTERESES 1.969.791.666,67 INTERESES 2.094.175.850,60 INTERESES 3.875.000.000,00
TOTAL 11.969.791.666,67 TOTAL 12.094.175.850,60 TOTAL 13.875.000.000,00
10 AÑOS – 7,75%
ALEMÁN FRANCÉS AMERICANO
PAGOS TOTALES PAGOS TOTALES PAGOS TOTALES
PRINCIPAL 10.000.000.000,00 PRINCIPAL 10.000.000.000,00 PRINCIPAL 10.000.000.000,00
COM Y GASTOS 0,00 COM Y GASTOS 0,00 COM Y GASTOS 0,00
INTERESES 3.907.291.666,67 INTERESES 4.401.275.737,93 INTERESES 7.750.000.000,00
TOTAL 13.907.291.666,67 TOTAL 14.401.275.737,93 TOTAL 17.750.000.000,00

Estas estimaciones deben ser consideradas como órdenes de magnitud y no como certeza de magnitud.

Pero siguiendo con el entendimiento del ahorro público, se debe mencionar que se genera ahorro público cuando la deuda genera activos para el estado en condiciones donde la deuda va a parar a la obra pública, y esto genera activos públicos y ahorro, ya que se deja de gastar en servicios de salud, energía eléctrica, etc. Entre 2007 a 2017 se llevó a cabo la generación de activos públicos mediante la obra pública, para ello se construyeron 21 hospitales nuevos, 37 hospitales financiados y en ejecución, 74 centros de salud tipo C, 27 centros de salud tipo C financiados y en ejecución, 833 infocentros educativos, 8 hidroeléctricas, 6 mega proyectos, 7.000 laboratorios para colegios y universidades, 4 universidades nuevas, ampliación de 22 universidades públicas, 3 nuevos institutos públicos, 428 escuelas nuevas, 196 nuevas vías, 1.000 centros infantiles del Buen Vivir, 176 UPC (unidades de policía comunitaria), 825 grandes obras en provincias, 9.790 km de carreteras. Esto generó más de 90.000 millones de dólares en activos públicos, y el ahorro de más de 6.500 millones de dólares anuales en medicina, educación y energía eléctrica.

¿Cuánto ha sido la generación de activos en estos 22 meses de gobierno? Prácticamente ninguna, es más se han vendido activos por más de 200 millones de dólares y se pretende vender las empresas  públicas que representan más de 40.000 millones en activos ¿Cuánto ahorro ha generado este gobierno en sus 22 meses? El ahorro generado por lo realizado previamente a su gobierno. Pero, ¿cuál fue el monto de endeudamiento del gobierno anterior y cuál es el monto de endeudamiento de este gobierno? Entre mayo 2017 a enero 2019: Deuda por 11.722 millones en 19 meses. Gobierno anterior se endeudó en la misma cantidad al cabo de 9 años y 3 meses, al pasar la deuda de 10.205,3 millones en agosto de 2007 a 22.575,2 millones en junio de 2016 (Fuente Banco Central del Ecuador). Entre mayo 2017 a diciembre 2019: Deuda bordeará los 21.000 millones de dólares luego de 2 años y 7 meses, 11.722 millones hasta enero 2019 más 8.600 millones que faltan por financiar durante este año acorde al PGE 2019., de los cuales 4.2000 millones viene de FMI y otros organismos, Gobierno anterior durante todo su período (10 años) se endeudó con el exterior en 16.600 millones al pasar la deuda de 10.375 millones en agosto de 2007 a 26.908 millones en abril de 2017 (Fuente Banco Central del Ecuador).

Los procesos de endeudamiento han generado por un lado activos públicos y por el otro lado ningún activo público, y esto ha afectado el patrimonio público, mismo que puede servir para futuros procesos de endeudamiento.

Activos públicos / deuda pública externa (en millones de dólares, Correa): 90.000 / 16.600 = 6,5 veces activos sobre deuda

Activos públicos / deuda pública externa (en millones de dólares, Moreno): 50.000/21.000 = 2,3 veces activos sobre deuda (considerando la venta de empresas públicas: hidroeléctricas y CNT, sin considerar que no se ha generado activos, sino considerando los activos generados previamente, 90.000 restando los activos que se piensa vender).

Pero el patrimonio también muestra la generación de ahorro que se acumula, siendo el patrimonio la diferencia entre activos y pasivos:

Patrimonio = activos – pasivos externos (en millones de dólares, Correa): 90.000 – 16.600 = 73.400 millones de dólares

Patrimonio = activos – pasivos externos (en millones de dólares, Moreno): 50.000 – 21.000 = 29.000 millones de dólares (considerando la venta de empresas públicas: hidroeléctricas y CNT, sin considerar que no se ha generado activos, sino considerando los activos generados previamente, 90.000 restando los activos que se piensa vender). Si se considerara el patrimonio considerando los activos generados durante el gobierno de Moreno, prácticamente el país estuviese sin patrimonio y con un alto pasivo.

Pero a esto indicado arriba, consideremos que la Ley de Fomento Productivo I y II no generará en las finanzas públicas incremento de impuestos por 20 años y el déficit fiscal se mantiene en el 5% del PIB, al cabo de 20 años la deuda suplementaria acumulada equivaldría a 100% del PIB. Y si el gobierno no intenta pagar el principal y solo paga los intereses a esa tasa de interés de 5% (considerando el pago de deuda americano), el gobierno tendría que pagar 5% del PIB a los poseedores de esa deuda pública suplementaria y de ese modo hasta el fin de los tiempos. Esto muestra que la deuda pública llevada a cabo por mucho tiempo con reducciones a los impuestos, es un mecanismo al servicio de la acumulación del capital privado. Esta práctica de no ahorro se está aplicando en el Gobierno de Moreno. No hay ninguna forma de ahorro, sino de reducción de activos y patrimonio públicos.

Entonces, de que ahorro público hablan, que no se mienta más ¡

Confirmado.net/AMVE2019

- Advertisement Article Bottom Ad -