El gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla de Colombia, instalarán esta tarde en la Capilla del Hombre, en Quito, la mesa de negociaciones que deberá conducir a la paz definitiva en este país luego de 52 años de conflicto armado interno.
El ELN, surgido como grupo insurgente el 7 de enero de 1965 bajo la influencia de la Revolución Cubana, ha sido, junto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) –que el mes pasado firmaron un acuerdo de paz con el gobierno— un actor central del accionar guerrillero en este país.
El director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), Jorge Restrepo, dice a EL TELÉGRAFO que la paz de Colombia “pasa necesariamente por una negociación con el ELN pues, de lo contrario, no habrá una pacificación total del país incluso aunque las FARC hayan dejado las armas”.