Policía realiza estudio sobre seguridad integral en centros educativos

    - Advertisement Article Top Ad -

    Docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional (Itspn), en colaboración con la Dirección Nacional de Policía Comunitaria,  desarrollaron un análisis integral de la seguridad física en los entornos de las instituciones educativas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), desde un enfoque de la seguridad ciudadana, para incidir significativamente en la reducción de la violencia y la delincuencia.

    El estudio, con base técnica científica, servirá como una herramienta de apoyo a los efectivos policiales graduados como tecnólogos en Seguridad Pública, para la ejecución de  análisis de la seguridad física, en busca de fortalecer el trabajo que viene desarrollando la entidad policial en las instituciones educativas, a través del proyecto ‘Sembrando Seguridad en los Jóvenes’.

    La aplicación del estudio integral de la seguridad permite sistematizar los aprendizajes obtenidos y definir estrategias integrales de intervención en los espacios educativos, que contribuyan a la generación de una cultura de paz, mediante la corresponsabilidad de todos los actores de la institución educativa.

    El estudio fue realizado por 23 estudiantes, con el apoyo de docentes de la carrera de Seguridad Pública del período académico junio – noviembre 2016, más la colaboración de efectivos de Policía Comunitaria, en las actividades de vinculación con la sociedad.

    - Advertisment Article Inline Ad -

    El coronel Marcelo López Amores, rector del Itspn, destacó que en principio se validó y aplicó el estudio integral a dos planteles educativos como el Central Técnico y Arturo Borja, con resultados altamente importantes que permitirán fortalecer la generación de estrategias de seguridad por parte de la Dirección General de Operaciones, autoridades educativas, Ministerio de Educación y docentes.

    Por ejemplo, añadió que a manera general, el factor externo común de inseguridad en los planteles estudiados ha sido la identificación de entornos circundantes como callejones y pasajes sin salida, que por falta de iluminación, cámaras de vigilancia, y control, son focos generadores para el cometimiento de delitos.

    En este sentido, para llegar a este resultado se recopiló información de las fuentes primarias y secundarias del contexto y de la institución educativa, luego se desarrolló un análisis de los factores de la seguridad, elaboró un mapa de percepciones de inseguridad; se diseñó un plan de mejoras de la seguridad y socializó los resultados   para involucrar a todos los actores de la comunidad educativa en el análisis de la seguridad física: estudiantes, docentes, autoridades, madres y padres de familia, personal administrativo y de servicios.

    De su parte, Rodrigo Reinoso, coordinador y docente del Instituto, agregó que el estudio es pionero en el país, ya que no se disponía de información técnica que facilite a las autoridades educativas generar estrategias de seguridad en los colegios.

    El estudio seguirá en cinco colegios de la capital y se proyecta implementarlo a escala nacional para establecer planes de trabajo en cada entidad educativa con actividades, objetivos, fechas, responsables y resultados a ser alcanzados.

    Confirmado.net / Ministerio del Interior

    - Advertisement Article Bottom Ad -