El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), a través de su Directora Regional Adjunta, Mara Murillo, reconoció y agradeció la comprometida gestión del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y del Comité Directivo de Compras Públicas Sostenibles del Ecuador en la implementación del proyecto de “Estimulación de oferta y demanda de productos sostenibles a través de la contratación pública sostenible y eco-etiquetado SPPEL”.
Este es un trabajo que PNUMA, SERCOP y el Ministerio de Ambiente han realizado desde hace varios años con el objetivo de priorizar los bienes y servicios que se producen en Ecuador con políticas de responsabilidad social y ambiental.
La elaboración de Políticas Nacionales en Compras Públicas sostenibles y su aplicación permite que el sector público apoye la optimización de los recursos naturales y la reducción de los niveles de contaminación. De la misma forma, aporta al desarrollo sostenible y al cambio de patrones de producción y consumo, promoviendo el Buen Vivir.
Los beneficios sociales de impulsar un sistema de compras públicas sostenibles y ambientalmente responsables repercute, además, en las reducción de la pobreza, el aumento de la equidad y el respeto a las normas fundamentales del trabajo. Desde una perspectiva económica, las compras públicas sostenibles generan ingresos, reducen costos y fomentan la transferencia de competencias y tecnología.
Confirmado.net / SERCOP